Senasa presenta tercera versión de su Carta Compromiso con el Ciudadano

carta.jpg

carta.jpg

SeNaSa presenta tercera versión de su Carta Compromiso con el CiudadanoCon el objetivo de consolidar los procesos de gestión de la calidad y desarrollar mecanismos de planificación, obtención, seguimiento y evaluación de los resultados institucionales, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) presentó la tercera versión de su Carta Compromiso con el Ciudadano.

En la misma reafirma su responsabilidad institucional con la mejora continua y la innovación de los procesos que resulten en mejores servicios para la sociedad.

El director de la ARS estatal, Chanel Rosa Chupany dijo que “al presentar esta Carta Compromiso con el Ciudadano nos orientamos a la satisfacción de las expectativas y los requerimientos de los usuarios, buscando convertir la entrega de servicios de calidad, en el sello distintivo de la identidad institucional”.

La Carta Compromiso de SeNaSa contiene cuatro apartados en los que se presentan los principales aspectos de la institución.

El primero se refiere a “Información de carácter general y legal”, mientras que en el segundo se presentan los “Compromisos de calidad ofrecidos”, en el tercer apartado se definen las “Sugerencias, quejas y medidas de subsanación”, y en el cuarto se ofrecen “Informaciones complementarias” de la institución.

Este documento es una recopilación del quehacer institucional, de los derechos y deberes de los afiliados de Senasa, así como los compromisos de calidad ofrecidos en lo que se destacan los servicios que ofrece la ARS estatal, los atributos de calidad que los caracterizan, el tiempo de respuesta a los ciudadanos y los indicadores de medición de la respuesta a dichos servicios.

Asimismo, se presentan los retos que asume la institución de cara al término de la vigencia de esta carta que, para esta versión, es elevar la satisfacción de los afiliados y potenciales afiliados con los servicios.

Esta declaración tiene una vigencia de dos años, es decir desde octubre del presente año hasta octubre del 2018.

El acto de presentación contó con la presencia de Pedro Nina, viceministro de Evaluación del Despacho Institucional, en representación del licenciado Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública.

Además, participaron funcionarios de las instancias del Sistema Dominicano de Seguridad Social, directivos de instituciones gubernamentales y privadas, así como directivos de centros médicos públicos y privados.