San José.- El fundador y director del laboratorio BioNTech, Ugur Sahin, afirmó este miércoles que es necesaria una tercera dosis a los nueve meses o máximo al año de la inyección de su segunda dosis debido a que la inmunidad se reduce con el paso del tiempo, según una publicación del medio español El País.
El refuerzo de la inmunidad que brinda la vacuna es similar a lo que ocurre con la gripe estacional, Sahin dice que probablemente se requieran dosis sucesivas cada año o año y medio.
Los estudios realizados demuestran que la inmunidad de las personas inoculadas con su vacuna a los seis meses pasa del 95% a 91% y con el paso del tiempo el porcentaje va disminuyendo.
Le puede interesar
Entérese por qué Bill Gates se opone a que las patentes de las vacunas anticovid se compartan
Sahin también dijo que “confía” en la eficacia de su vacuna, desarrollada junto al laboratorio estadounidense Pfizer, frente a la variante india del Covid-19.
Aunque las “pruebas” todavía continúan, “la variante india presenta mutaciones que ya hemos estudiado y contra las cuales nuestra vacuna actúa, lo que nos hace confiar”, indicó Sahin, en una rueda de prensa telemática.
La variante B.1.617, conocida como variante india por haber sido detectada por primera vez en aquel país, ya ha sido identificada en “al menos 17”, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, Suiza o Italia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El bastión” que representa la vacunación frente al Covid-19 “va a resistir, estoy convencido de ello”, dijo Sahin.
BioNTech ya ha probado su vacuna en más de 30 variantes y en cada ocasión obtuvo, al menos, una “respuesta inmunitaria suficiente”, explicó.
El director de este laboratorio alemán especializado en el ARN mensajero y convertido en pionero mundial en la inmunización frente al Covid-19, también anunció que su vacuna, usada en la Unión Europea (UE) y en Estados Unidos desde diciembre, obtendrá pronto el visto bueno de las autoridades chinas.
Le puede interesar
Centros hospitalarios privados se reúnen con la CCSS
El científico también se mostró favorable a una flexibilización de las restricciones para las personas vacunadas, aunque, a su juicio, “no debe producirse muy pronto porque crearía celos”.
Cuando un 50% o un 60% de los europeos estén vacunados, a finales de mayo o en junio, una “gran parte de la población” podrá beneficiarse de estas flexibilizaciones, opinó.
