Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), informó que a partir del 1ero de abril se descontinua el mecanismo de financiamiento, a través del Seguro Familiar de Salud (SFS) para las pruebas diagnósticas de SARS CoV2.
Resaltó que, en cambio, estarán disponibles de forma gratuita, garantizadas por el Ministerio de Salud Pública, tanto la PCR como la de anticuerpos.
Le puede interesar:
Mientras suben las muertes por covid 40%, OMS reporta baja de contagios
Recordó que la decisión se tomó por la marcada reducción en el número de casos de la Covid-19 registrados en el país, tal como lo establece el último boletín epidemiológico especial No. 741, en el cual se refleja una positividad de 0.92%, sin fallecimiento en las últimas 72 horas y con una ocupación de camas hospitalarias de 5% y de camas UCI y ventiladores mecánicos de 4%.
De igual forma, citó que la demanda de pruebas PCR en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló ha quedado reducida en un 75.8% respecto al promedio de los últimos 12 meses anteriores.
Dijo que a marzo del 2022, el Gobierno dispuso RD$ 6,420 millones de pesos para el pago de las pruebas PCR a los laboratorios a través de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Le puede interesar:
Caducan otras vacunas: resumen covid-19 últimas 24 horas
En tal sentido, la SISALRIL reconoció el valor de la articulación de la red pública y privada, y destacó lo importante que fue lograr la coparticipación de diversos actores del Sistema Nacional de Salud.
Señala, además, que las Administradoras de Riesgos de Salud tienen la obligatoriedad de continuar cubriendo los servicios requeridos por los afiliados en las condiciones establecidas por el Seguro Familiar de Salud.
De igual forma, garantizó todas las autorizaciones emitidas hasta el 31 de marzo
extraordinarias y transitorias, otorgadas a raíz de la atención médica a la población afiliada al SFS contagiado por la Covid-19, tales coberturas como el pago por Equipos de Protección Personal (EPP), honorarios profesionales por COVID-19, aumento de tarifas por hospitalización para los prestadores de servicios de salud y los excedentes de alto costo en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
