La energía atómica se puede utilizar para el manejo del cáncer

noti_1.jpg

noti_1.jpg

Para fortalecr el diagnostico y tratamiento del cáncer el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) participó en el programa de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA).

La doctora Catalina González Pons, directora del INCART, presentó la “Contraparte del proyecto RLA6077: Tomando acciones estratégicas con un enfoque compresivo (ARCAL CXLVIII) y Contraparte del proyecto nacional DOM6010.

La doctora González Pons puntualizó los avances que hasta el momento ha presentado el país en materia del uso de la medicina nuclear para el manejo del cáncer, hablando un poco de la historia y uso de la medicina nuclear en la República Dominicana.

Contó cómo fueron esos primeros pasos y los avances que hasta el momento se han realizado.

Indicó que  “los pobres están teniendo acceso a la medicina nuclear en el país, permitiendo con esto no solo mejorar el diagnóstico del cáncer, sino también el tratamiento de algunos tumores que necesitan de la medicina nuclear para ser tratados”.

Observando la historia, es bueno ver cómo os proyectos importantes como estos han impactado y están impactando al INCART de forma positiva como centro enfocado en el manejo del cáncer.

Durante la visita del doctor Longoria en esa misma semana al Instituto, pudieron ver los avances que han representado estos proyectos al momento de hacer medicina nuclear, no solo con la capacidad instalada, sino también con la capacitación continua del personal sobre manejo de equipos y nuevas terapias.

Impactando todo esto de forma positiva la manera de ver enfermedades oncológicas, de forma multidisciplinaria en las diversas ramas, por ejemplo la cardiología. Donde además se vislumbra un gran futuro para la República Dominicana en cuanto al manejo de esta enfermedad.

Indicando que “la importancia de estos proyectos centralizados, basados en el fortalecimiento de las capacidades diagnósticas, precisamente en el enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Teniendo con esto, que el INCART cuenta con las instalaciones, equipos y personal altamente capacitado para poder brindar este servicio de salud”

Es importante destacar que el ARCAL basa sus acciones en la cooperación horizontal entre los países miembros en el campo de transferencia de tecnología, con el fin de promover el uso de las diversas técnicas nucleares y sus aplicaciones con fines pacíficos en seis áreas estratégicas como seguridad alimentaria, salud humana, medio ambiente, energía, seguridad radiológica y tecnología de radiaciones.

Esta actividad contó con la presencia de la doctora María de los Ángeles Peña, Viceministra de Energía Nuclear; Luis Longoria, director de la División para América Latina y el Caribe del Departamento de Cooperación Técnica del OIEA; y la licenciada Janet Camilo, ministra de la Mujer.