Sin buen salario médico no hay buen servicio de salud

Santo Domingo. – Arismendi Díaz Santana, exgerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), pone la mejoría salarial en el epicentro de los servicios de salud de calidad en los hospitales.

El experto en seguridad social sostuvo que, para garantizar servicios oportunos, continuos y de calidad, es necesario elevar el salario de los médicos en función de su dedicación, del trato considerado y de los resultados.

“El pago fijo e igual y sin garantías de retorno en resultados fomenta cinco plagas: la politiquería, el clientelismo, el ausentismo, las huelgas y la mediocridad”, comentó, en un artículo publicado en el boletín de la Fundación Seguridad Social para Todos, entidad que preside.

Agregó que, además, se requiere la entrega de un presupuesto fijo a los hospitales independiente del volumen y de la complejidad de los pacientes atendidos, porque entiende que esto “penaliza a los centros más eficientes y premia la incompetencia”.

Precisó que la falta de recursos frustra a los directores y médicos empeñados en dar lo mejor de sí a favor de los pacientes.

En su artículo, Díaz Santana hizo un esbozo de las remodelaciones que han hecho los gobiernos en los últimos años, destinando millones de pesos, sin que se mejore la calidad de servicios de salud.

“Los hospitales nunca podrán igualar a las clínicas, mientras la medicina especializada sea tan irregular, incierta y a solo dos o tres horas, quedando el resto del día a cargo de médicos generales. Y, mientras, el sector privado dispone de personal calificado durante un tiempo cuatro veces mayor”, puntualizó0.