Sindicalistas rechazan modificación a la Ley de Seguridad Social

Rechazo-750x430.jpg

Rechazo-750x430.jpg

Santo Domingo.- La Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD) y la Central Institucional de Trabajadores Autónomos (CITA SINDICAL), llamaron a los legisladores para que rechacen las pretensiones de algunos sectores que buscan modificar la ley 87-01 de la Seguridad Social (SS).

Advirtieron que el objetivo primordial de la modificación es establecer la devolución del 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores del país.

Le puede interesar:

Irregularidades en seguros de salud

Así se expresaron Rafael Castillo y Cristóbal Manzanillo, presidentes de CITA SINDICAL y la UGTD, quienes aclaran que se trata de una necedad, de personas populistas, que no advierten los problemas que ese tipo de decisión puede acarrear a los trabajadores.

Rafael Castillo dijo que, en el marco de la crisis generada por el Covid-19 en el 2020, pareció una medida atinada, sin embargo, en este momento ya la crisis está pasando y se ha recuperado el 100% de los empleos.

“Nosotros creemos que no hay necesidad de devolver el dinero a los trabajadores si los empleos ya se recuperaron, porque además ese es el dinero que va a garantizar una pensión digna a los trabajadores a la hora de su retiro”, afirmó el presidente de Cita Sindical.

Le puede interesar:

Coalición se moviliza contra las ARS y AFP

Mientras, Cristóbal Manzanillo, manifestó que es necesario que ambas cámaras legislativas reflexionen profundamente antes de conocer una iniciativa de este tipo.

“A los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados que reflexionen, porque lejos de hacer un bien, harían un daño a los trabajadores, tal es el caso de los chilenos, que luego de forzar la entrega de los fondos, ahora una mayoría de trabajadores están sin capital y prestos a realizar protestas para que su gobierno les de pensiones”, advirtió el presidente de la UGTD.

Le puede interesar:

Otra protesta contra ARS y AFP

Ambos dirigentes sindicales dijeron que realizan estudios, para iniciar la impartición de talleres y conferencias a los trabajadores en las empresas e industrias del país, afín de crear conciencia sobre este tema que ha sido manipulado por intereses populistas de algunos, que buscan sacar capital político a la situación.

Enfatizaron en que la mayoría de los trabajadores devengan el salario mínimo y por consiguiente con la devoción del 30%, los montos individuales serían ridículos y al final no tendrán suficientes cotizaciones en su cuenta individual para su pensión.