Sociedad de Pediatría trata la lactancia materna

En una conferencia del doctor Luis Alam Lora, la Sociedad Dominicana de Pediatría destacó que la educación es una herramienta decisiva en la lactancia materna.

La actividad estuvo encabezada por los directivos de la entidad y se realizó en la casa nacional de los pediatras.

El doctor Alam Lora calificó de vergonzoso el hecho de las fórmulas hayan superados la leche materna en todos los sectores de la sociedad dominicana.

El especialistas en neumología y profesor de UNIBE dijo que el país maneja los niveles más bajo de toda la región, con un 6.8 por ciento de mujeres que lactan a sus bebés.

Ponderó que según estudios, a la hora de lactar un niño no influyen los factores socio-económicos, ni la edad, en cambio el haber dado biberón al niño durante las primeras hora de vida repercute negativamente durante los siguientes 15 días a seis meses.

Llamó a sus colegas a promover el acercamiento del niño con la madre durante las primeras horas para establecer el vínculo madre e hijo y que el niño a través del olor busque el seno, tras solicitarles rechazar el uso de  biberones, fórmula u otra leche que no sea humana como alimento natural.

Aseguró a través de estudios que el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de una vida sana se basa en la alimentación natural; pero que muchas madres privan a sus niños de esta bendición por ignorancia y falta de orientación.

Agregó que a esto se suma la falta de habilidad de algunos médicos para tratar el problema.

Mostró un estudio donde se enfrentó a pediatras y gineco-obstetras, en el cual se demostró que estos profesionales manejan buena información sobre el problema; pero a esto le gana la rutina en los hospitales y la falta de promoción y educación.  

Por Gabriela Mora