Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Otorrino le pide a la población que se atienda las infecciones respiratorias para evitar llegar a complicaciones en el sistema otorrinolaringólogo.
La entidad señaló que las noches frías y a los cambios de temperatura aumentan los episodios de infección de vía respiratoria alta, lo que se traduce en procesos gripales.
Precisó que esos procesos gripales generalmente van acompañados de muchos síntomas de otorrinolaringología o con complicaciones otorrinolaringológicas.
La sociedad se refirió a esa situación por los procesos infecciosos de la vía aérea superior que en esta época, particularmente, son muy frecuentes debido a los cambios de temperaturas.
Le puede interesar: SP alerta sobre polvo del Sahara y posibles infecciones respiratorias
El presidente de la sociedad, el doctor Félix Antonio Quezada Peralta, explicó que cuando una persona tiene gripe suele acompañarse de dolor al tragar, puede sentir mucho moco, congestión nasal e incluso puede incluir infecciones de oído, específicamente la otitis media, producto de un proceso inflamatorio de la vía respiratoria superior.
El galeno resaltó que “es común que para esta fecha esos casos aumenten, como está pasando actualmente en muchas clínicas, con muchos pacientes de infecciones respiratorias”.
Observó que estos pacientes desarrollan sinusitis, otitis media, producen faringoamigdalitis, faringitis, entre otras afecciones de la esfera otorrinolaringológica, que suelen ser pasadas por alto a la hora de asistir a medicarse o automedicarse.
Agregó que, debido a estas decisiones, luego los pacientes “obtienen complicaciones de esos procesos gripales, específicamente la sinusitis, que es una de las infecciones respiratorias altas más recurrentes y más fácilmente que pudiesen complicar al paciente empeorando sus síntomas de moco verde, amarillento, dolor facial, congestión nasal, sensación de dolor en la parte de los dientes”.
Le puede interesar: Charla sobre infecciones respiratorias
Señaló que todos estos síntomas son fácilmente tratables acudiendo a un otorrinolaringólogo miembro de la Sociedad Dominicana de Otorrinos y recibiendo tratamientos a tiempo para evitar así complicaciones.
