Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) rechazó las acusaciones de cancelaciones a médicos y el Colegio Médico Dominicano (CMD) convocó a una huelga.
El MSP declaró que no se han realizado desvinculaciones arbitrarias al personal médico y aclaró que las decisiones recientes en torno a la terminación de contratos responden a procesos de verificación y regularización realizados en coordinación con instituciones afines.
En tanto, hoy el CMD anunció una huelga nacional de 48 horas para el próximo miércoles 14 hasta el jueves 15, debido al aumento de las cancelaciones de los profesionales de la salud, las que desmiente el MSP.
Según el Ministerio, en los últimos años, para reforzar el sistema de salud durante la jornada nacional de vacunación, en tiempos y circunstancias especiales, se contrataron de manera provisional médicos y enfermeras.
Sin embargo, en ausencia de las circunstancias referidas, y con la necesidad de regularizar situación de este personal, el Ministerio procedió a realizar un levantamiento nacional a través de sus Direcciones Provinciales de Salud (DPS) para verificar el estatus de dicho personal.
El levantamiento señalado evidenció que parte del personal no estaba asistiendo a sus puestos de trabajo asignados. Por tal motivo, se tomó la decisión de prescindir de estos contratos, medida que fue debidamente comunicada a los encargados de Recursos Humanos de los centros de salud.
Aún con estas declaraciones del MSP, siguen en pie, los planes del paro del CMD, que se realizará en todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud, de autogestión, Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y otros centros, en los que solo se atenderán las emergencias y los pacientes en estado critico.
Razones a paro del CMD
Este paro busca respuestas a demandas como la reposición urgente de todos los médicos cancelados y detener lo que calificó como una “cacería de brujas”.
El CMD advirtió al ministro de Salud que esta lucha apenas comienza hoy, y que las próximas acciones serán mas contundentes; asimismo aseguran que llevarán esta lucha hasta las últimas consecuencias.
Razones del MSP
- La entidad de salud, manifestó que adicionalmente, la Contraloría General de la República notificó casos de duplicidad de nómina, lo cual está prohibido por la Ley 41-08 de Función Pública, en su artículo 80, inciso 5.
- En consecuencia, se procedió con la exclusión de aquellos profesionales que figuraban en más de una nómina del Estado, dejándolos solamente en una, como indica la ley.
- De igual manera, se han desvinculado médicos que han cometido faltas de tercer grado establecida en la Ley de Función Pública en el ejercicio de sus funciones, para todo lo anterior se han agotado los procedimientos correspondientes que establece la Ley, antes indicada.
- Además, las Direcciones Provinciales de Salud han solicitado la revisión y adecuación del personal médico, con el objetivo de optimizar la respuesta sanitaria en cada territorio.
