Presentan campaña de «Ganémosle al Dengue»

Santo Domingo.- El ministro de Salud, Víctor Atallah presentó este lunes la campaña «Ganémosle al Dengue» durante La Semanal, que encabeza el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional. Esta iniciativa se enfoca en la prevención y control del dengue en el país.

En su discurso, el Ministro de Salud destacó la relevancia de la campaña «Ganémosle al Dengue», animando a los ciudadanos a unirse en la lucha contra el dengue con el lema: ¡Elimina, Limpia y Tapa! Indicando que la campaña tiene como objetivo fortalecer la capacidad del sistema de salud para reducir la incidencia del dengue, mitigar los efectos causados por la enfermedad, y controlar los vectores a través de una gestión central e intersectorial.

Te puede interesar: RD, con los guantes puestos contra el dengue

Atallah informó que, hasta la fecha, se han eliminado 981,933 recipientes potenciales de criaderos de mosquitos en 180,098 viviendas. Además, se encontraron 497,000 tanques en criaderos y se realizaron 1,937 fumigaciones, lo que resultó en el tratamiento de 453,000 recipientes.

Durante la actividad, el presidente Luis Abinader presentó el spot publicitario de la campaña.

El Ministro también mencionó que, al asumir su cargo en enero, se vaticinó la posibilidad de un brote significativo de dengue motivado por alertas mundiales de importantes organizaciones como la OPS/OMS.

“Este año se presentaba como el posible peor año de toda la historia en las Américas en términos de dengue,” indicó. «Ya se han contabilizado más de 8.5 millones de casos en la región, superando en un 300% las proyecciones anteriores», añadió Atallah.

El funcionario, explicó que, en respuesta a esta situación, el gobierno dominicano, bajo la dirección del presidente Abinader, convocó un Consejo de Gobierno para hacer del dengue una prioridad nacional. «Esta acción permitió la integración de todos los sectores del gobierno, incluidos la Defensa Civil y el Ministerio de Educación, en una campaña intersectorial.

La vicepresidenta (Raquel Peña), lideró el lanzamiento del Plan Estratégico Nacional, que ha sido clave para mantener controlada la situación y postergar el brote proyectado para abril», puntualizó.

La campaña se basa en tres pilares fundamentales: la prevención, el control y la educación. Incluye la revisión y control de criaderos, la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, y la fumigación en áreas afectadas. Las 42 Direcciones Provinciales de Salud (DPS) trabajan conjuntamente para asegurar el éxito de estas medidas.