Sued concientiza personal femenino en cáncer de mama

Sued.jpg

SuSued.jpged & Fargesa, grupo empresarial dedicado a comercializar, distribuir y representar marcas de productos fármaco-terapéuticos, biotecnológicos, sanitarios y cosméticos, organizó charla para su personal femenino sobre detección temprana de cáncer de Mama.

La charla estuvo dirigida por el oncólogo clínico doctor Miguel Monanci, en la que se expusieron los diferentes factores de riesgos que podrían llevar a tener esta enfermedad.

En su intervención, el doctor Monanci también habló sobre la alimentación y preservantes que contribuyen al desarrollo del cáncer.

Destacó la prevención de la visita temprana al especialista para sus chequeos de rutina, y de diagnosticar alguna anormalidad, tener tiempo para poder revertir el caso clínico detectado y aplicar las terapias indicadas.

Le puede Interesar:

Oncóloga se rebela contra quienes usan lazo rosado sin aportar

Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo. Esto ha contribuido a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales.

Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

Por Héctor García

resumendesalud@gmail.com