San José Tras una primera etapa con eficacia “no deseada”, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) retomará los ensayos clínicos con el suero equino contra Covid-19 en enero. Sin embargo, cambiará algunas cosas. En primer lugar, delimitará el público meta del suero: solamente lo recibirán pacientes covid-19 moderados, previo a que se compliquen, confirmó el presidente ejecutivo de la institución, Román Macaya.
“Tendrá dos variaciones diferentes al anterior protocolo: se aplicará a pacientes más temprano, apenas ingresen al hospital, y serán pacientes más sanos; es decir, solo pacientes moderados y no severos”, dijo Macaya.
Le puede interesar
Vacuna de Pfizer y las alergias
“En el primer protocolo se hacían ambos (pacientes severos y moderados). Pero pareciera que hay una tendencia a que entre más pronto se aplique y entre más saludable está el paciente, más posibilidades hay de frenar los daños que causa el virus”, agregó.
Este ensayo tendrá que pasar nuevamente por la aprobación del Comité Ético Científico y del Ministerio de Salud, por lo que Macaya estimó que los ensayos estarán comenzando a mediados de enero.
Desde el 2 de octubre, cuando la primera etapa de ensayos apenas llevaba una semana, la Caja confirmó que el suero parecía funcionar mejor en pacientes más sanos e indicó que en general fue seguro.
No obstante, para el 25 de noviembre, la CCSS admitió que en los resultados de ese ensayo “la eficacia no es la deseada”. Esto debido a que la dosis que se aplicó a los pacientes fue baja.
Los pacientes Covid-19 sólo recibieron un frasco de suero equino en su tratamiento. En comparación, para la aplicación de sueros antiofídicos se pueden llegar a aplicar hasta 15 frascos, dijo Macaya.
El presidente de la Caja indicó que aún no está definido cuánto se aumentarán las dosis, ya que el nuevo protocolo aún está en diseño.
“Si hoy estuviéramos haciendo pruebas con sueros antiofídicos por primera vez y se hubiera probado solo un frasco, no se hubiera visto eficacia. Habría que subir esa dosis”, dijo Macaya.
