Tapinarof resulta eficaz a tratamiento de psoriasis

d28ec2b575ea5d396cf220841de962d6b9b42d8f-348x228.jpg

d28ec2b575ea5d396cf220841de962d6b9b42d8f-348x228.jpgEstados Unidos.- El tratamiento con tapinarof a 1%, crema tópica no esteroidea en desarrollo clínico, se relacionó con un control perdurable de la psoriasis en placas en un estudio de fase 3 de 52 semanas, presentado como uno de los estudios más recientes en el Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) 2021.

El fármaco tiene varias características únicas y diferencias clínicas significativas con respecto a otros tratamientos tópicos de la psoriasis, de acuerdo con la Dra. Linda Stein Gold, directora de investigación clínica en dermatología del Henry Ford Health System, en Detroit, Estados Unidos.

Tapinarof es un agente modulador del receptor de hidrocarburos de arilos de molécula pequeña que se expresa ampliamente en células inmunitarias, incluidos macrófagos, células cebadas y células presentadoras de antígeno.

Se considera que la modulación de la señalización de hidrocarburos de arilos por tapinarof revierte la desregulación inmunitaria que interviene en la formación de las lesiones psoriásicas.

Le puede interesar:

Analizarán realidad aumentada en industria farmacéutica

Los datos del estudio PSOARING 3 sobre tapinarof a 1% recién presentados se basaron en los datos de los estudios de 12 semanas PSOARING 1 y PSOARING 2, que fueron dados a conocer en agosto de 2020 pero que todavía no se han publicado.

Más de 90% de los pacientes que participaron en PSOARING 1 y PSOARING 2 fue elegible para el estudio de extensión PSOARING 3 abierto, de acuerdo con la Dra. Gold.

«En general, 40,9% de los pacientes alcanzó la remisión completa de la enfermedad por lo menos una vez durante el estudio y 58,2% que ingresó en el estudio con una puntuación de 2 o más alta en la Physician Global Assessment lograron una puntuación de 0 o 1», informó la Dra. Gold.

No hubo datos de taquifilaxia. Más bien, «no se observó pérdida del efecto a pesar del tratamiento intermitente durante el curso del estudio», informó la Dra. Gold.

Los efectos adversos más frecuentes que surgieron durante el tratamiento en PSOARING 3, al igual que en los estudios PSOARING anteriores, fueron foliculitis, que se observó en 24,0% de los pacientes, dermatitis por contacto, que ocurrió en 5,9% de los pacientes y cefalea, que se notificó en 2%. Las tasas de suspensiones del fármaco en el estudio a causa de foliculitis y dermatitis por contacto fueron de 1,2% y 1,4%, respectivamente. La cefalea no dio lugar a la retirada de ningún paciente del estudio.

Tras calificar a tapinarof como un «compuesto no esteroide primero en su clase», la Dra. Gold señaló que es probable que sea un tratamiento complementario útil para el control de la psoriasis. Evita los efectos adversos relacionados con el uso de esteroide tópico a largo plazo, y su tolerabilidad podría ser muy atractiva para utilizarse en zonas sensibles.