Tasa de contagio de covid-19 mantiene tendencia a bajar en Costa Rica, dice UCR

coronavqhr4nt5.jpg

coronavqhr4nt5.jpgLa tasa de contagio de covid-19 en Costa Rica mantiene una tendencia a la baja, la cual comenzó desde hace tres semanas. Así lo indicó el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en un análisis actualizado periódicamente. De acuerdo con este último reporte, la tasa de contagio en Costa Rica es de 1,05.

“Desde la última semana de agosto ha emergido una tendencia a la baja en la tasa R, que, aunque leve, da espacio al optimismo de que la reproducción del brote epidémico está perdiendo fuerza en Costa Rica”, señala la publicación.

La tasa de contagio no es lo mismo que el número de casos, sino que muestra la cantidad de personas promedio que contagia un infectado con SARS-Cov-2. Con la tasa actual, una “generación” de 100 infectados generaría una siguiente “generación” de 105 personas.

Le puede interesar

Farmacéuticos inician plan piloto para cultura de farmacias

Los datos muestran que el contagio pierde fuerza. Para que eso se refleje en un menor número de casos, esa tendencia a la baja tendría que mantenerse hasta caer por debajo de 1. Si la tasa es inferior a 1, los casos de covid-19 comenzarían a bajar. Por ejemplo, con una tasa de 0,9, un grupo de 100 personas causaría sólo 90 nuevos contagios.

“Si el país continúa bajando moderadamente hasta llevar la tasa de contagio por debajo de uno, dentro de un mes estaremos con reportes de alrededor de 1.000 casos diarios”, señala el reporte de la UCR.

Esta proyección, sin embargo, no es del todo alentadora, ya que “mantendría una presión problemática sobre los servicios hospitalarios de la CCSS”, según indica la publicación.

“El pronóstico en este escenario neutro es que dentro de un mes, el 16 de octubre, el acumulado de fallecimientos será mayor que 1.200, mientras que el número de personas hospitalizadas ascendería a 900 y la demanda por camas UCI a 370”, señala.

Para frenar la tasa de contagio, el CCP ha indicado que se debe recuperar el rastro epidemiológico del virus —perdido desde julio por el Ministerio de Salud—, se debe generalizar el uso de mascarillas y mantener el distanciamiento entre personas.