Tecnoestrés, otro mal en pandemia

HRTRENDS-Tecnoestres-465381160.jpg

HRTRENDS-Tecnoestres-465381160.jpgSanto Domingo.- Aunque el término tecnoestrés, de acuerdo con las referencias de Google, fue acuñado por primera vez por el psiquiatra norteamericano Craig Brod en 1984 en su libro “Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution”, hoy en día debido a la pandemia ha irrumpido con más fuerza.

Aunque si bien la tecnología ha traído grandes beneficios para la sociedad, el mal uso de las mismas han generado efectos psicosociales negativos en el individuo.

Debido a la aparición del covid-19 la demanda de la tecnología como herramienta para desarrollar el denominado teletrabajo, ha aumentado.

De acuerdo con el psicólogo clínico, Eladio Hernández, el tecnoestrés es uno más de los factores que generan sentimiento de angustia en el individuo, llegando a agotar los recursos físicos, sociales y psicológicos de las personas.

“En el caso del teletrabajo…está generando mayores niveles de tensión en las personas que tiene que hacer obligaciones, a través de estos procedimientos”, detalló.

Le puede interesar:

¿El teletrabajo aumenta el tecnoestrés?

El especialista manifestó que la respuesta del cuerpo a esta presión se manifiesta de varias formas, “irritabilidad, ira, ansiedad, depresión, fatiga, dolores de cabeza intensos, dolores de estómago, hipertensión, migraña, úlceras o colitis”, describió.

Manifestó que de dejar en un segundo plano estas manifestaciones del cuerpo, el estrés podría causar enfermedades de mayor gravedad, como el cáncer, diabetes y disfunciones de la tiroides.

Hernández explicó que de acuerdo con la literatura el estrés es conocido en diferentes formas, “está el estrés agudo, el estrés episódico…el estrés traumático, el estrés postraumático y el estrés crónico… y el tecnoestrés”, detalló.

Aseveró que el estrés episódico es el más grave, “se refiere a episodios repetidos de estrés agudo, como un trabajo de fin de semana, por ejemplo… o tener que cumplir con un plazo cada mes”, dijo.

Explicó que sea cual sea la manifestación produce en el individuo alteraciones físicas y mentales de manera profunda.

Por Dayana Rodríguez Azócar

resumendesalud@gmail.com