Tecnología de punta al servicio de la neurocirugía

Foto_de_Dieb_Maloof.jpg

LaFoto_de_Dieb_Maloof.jpg permanente cobertura del portal web “Resumen de Salud” al XXVIII Congreso de Neurología y Neurocirugía que se desarrolla en Bávaro, nos permite acceder a la más reciente información en cuanto a innovación tecnológica aplicada a la salud.

En el marco de este evento, conversamos con el neurocirujano Dieb Nicolás Maloof, especialista proveniente de Colombia, quien disertó respecto a la aplicación de la resonancia magnética intraoperatoria.

“Cuando decimos resonancia magnética intraoperatoria en lesiones supra e infratentoriales, estamos hablando de tecnología de punta para este tipo de enfermedades. Al contar con esta novedosa tecnología en Colombia con un quirófano exclusivamente para neuro y por supuesto columna”, explica Maloof.

Le puede interesar:

Neurólogos piden educar para bajar incidencia de accidentes cerebrales en el país

La resonancia magnética intraoperatoria permite generar imágenes con pacientes dormidos, con el cerebro prácticamente expuesto, o el equipo de neuro endoscopia colocado dentro de la nariz para llegar a la base del cráneo y hacer resonancia magnética intraoperatoria en tiempo real en uno, tres, cuatro o seis minutos.

Es así como ahora, algo que no se podía hacer, permite realizar estudios con pacientes con el cráneo prácticamente abierto con la endoscopia dentro de la nariz. Un endoscopio es un lente que se mete por la nariz y llega a la base del cráneo, esto combinado con neuro navegación integrada a la resonancia magnética, que permite una precisión absoluta para llegar a la lesión específica que vamos a tratar.

Dieb Mloof explica que “dentro del procedimiento quirúrgico procedemos a hacer un estudio diagnóstico, o sea, una nueva resonancia magnética, tomamos las imágenes, revisamos si evidentemente con la neuro navegación, que es un puntero laser que llega hacia donde está ubicada la lesión cerebral o espinal, y sacamos todo lo que tengamos que sacar, ya sea un tumor o un quiste.

La precisión es tan específica que terminamos sacando completamente la lesión tumoral, pero también con la resonancia magnética, cuando uno prevé que sacó toda la lesión, incluso con las imágenes fusionadas antes de operar, podemos hacer combinaciones para determinar ¿qué quedó?. Eso nos permite tomar decisiones inmediatas”.

“Terminamos siendo lo que siempre hemos creído, basados en la evidencia con la tecnología, sometemos a un paciente a lo mejor de los avances, para que una cirugía sea efectiva y eficaz”, culmina el entrevistado.