Fuentes científicas e institucionales bien confiables de Resumen de Salud indican que el Zika-virus podría afectar a la mitad de la población dominicana, por las condiciones de insalubridad en que vive la mayoría de la población.
Ya hay 10 casos confirmados del virus en el país y se espera que se confirmen otros los próximos días.
Ante esa situación, el presidente de la República congregó su gabinete de salud para detener lo que podría ser una epidemia de impacto social y electoral.
La doctora Altagracia Guzmán, ministra de Salud, estuvo ayer en reunión con el presidente Danilo Medina.
En las horas siguientes, el ministerio de Salud de Salud anunció domingo que por disposición del presidente Danilo Medina todas las instituciones del Estado aw integrarán el próximo fin de semana a una jornada nacional de eliminación de criaderos de mosquitos.
A través de un boletín de prensa emitido por la Dirección de Coumunicación Estratégica la ministra Altagracia Guzmán Marcelino informó que con la jornada a efectuarse el viernes y sábado próximos es para prevenir la propagación del viris del Zika, que ya circula en algunos municipios del país.
Los casos confirmados son de personas que residen en los sectores Gazcue y Villa Consuelo, en el Distrito Nacional, así como de los municipios Santo Domingo Norte; Jimaní, en la provincia Independencia; y Santa Cruz, de Barahona.
El Ministerio de Salud aclaró, presuroso, que son ambulatorios los seis episodios diarreicos atendidos en el Hospital Regional Doctor Jaime Mota, de Barahona.
En Colombia, el presidente de esa nación informó que habrá 600.000 casos de zika en el transcurso de esta epidemia en esa nación. De esos 600.000 casos, se calcula que las consecuencias serán 500 casos de niños recién nacidos con microcefalia y 500 casos de personas con el Guillain-Barré”.
