Trastorno alimentario, enfermedad que bate récord en España

trastornos-alimentarios.jpg

trastornos-alimentarios.jpgEspaña.- Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son un conjunto de alteraciones graves de origen multifactorial y que se relacionan con la ingesta de comida de origen multifactorial.

En España, existen 400.000 casos de personas con esta patología y se espera que se incremente un 15% en los próximos 12 años, según los datos de la Fundación Fita.

Le puede interesar:

Diabulimia, desorden alimenticio peligroso

Se trata de un trastorno mental que está presente sobre todo en pacientes jóvenes, ya que representan el 90% de los casos. No obstante, existen distintos tipos que van desde la anorexia nerviosa hasta el trastorno por atracón.

La bulimia y el trastorno por atracón, los más desconocidos

La doctora Marina Díaz Marsá, jefa de la Unidad de TCA del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, explica a EFEsalud que en todos estos trastornos “existe un malestar en el manejo con la comida”.

“Es verdad -añade- que la anorexia se puede diagnosticar más pronto por esa disminución de peso y la bulimia puede pasar más desapercibida, puesto que se puede pensar que es obesidad o que en el caso de una bulimia con peso normal no pasa nada. Ahora bien, el sufrimiento de ambas es similar”.

Le puede interesar:

Aconsejan el manejo higiénico de los alimentos para evitar enfermedades

Anorexia, trastorno con mayor mortalidad

Según un estudio realizado en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), este tipo de trastorno cada vez aparece a edades más tempranas.

Un 90% de las personas con trastornos de la conducta alimentaria son mujeres jóvenes y su enfermedad implica que tengan de 10 a 12 veces más riesgo de morir que una mujer saludable.

Entre los factores de riesgo para los casos de trastornos de la conducta alimentaria, las redes sociales es uno de los que más preocupan a los expertos. Además, el uso de estas plataformas a una edad cada vez más temprana ha aumentado los riesgos asociados.

resumendesalud@gmail.com