Santo Domingo. – República Dominicana se ha posicionado como líder en turismo de salud en el Caribe, segundo en América Latina y en el puesto 19 a nivel mundial, según el Medical Tourism Index, el principal ranking internacional del sector.
Este reconocimiento refleja la calidad, innovación y competitividad de los servicios médicos y odontológicos que ofrecen los centros miembros de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), así como la confianza creciente de pacientes internacionales que eligen el país para recibir atención médica.
De acuerdo con el Segundo Estudio y Diagnóstico de Turismo de Salud y Bienestar, en 2022 el país recibió 262 mil 02 turistas de salud, cifra que creció un 15 por ciento en 2023, alcanzando aproximadamente 300 mil visitantes.
Este segmento representó el 3.7 por ciento del total de turistas que llegaron al país, generando ingresos superiores a los mil 300 millones de dólares y más de 20 mil millones de pesos en nuevas inversiones. Además de fortalecer la cadena de valor de la salud y el turismo, esta actividad ha contribuido a la generación de miles de empleos.
Con un mercado global que supera los 100 mil millones de dólares, el turismo de salud continúa en expansión. El alza en los costos de atención médica en otros países y la calidad de la oferta dominicana abren importantes oportunidades para destinos que, como República Dominicana, apuestan por la excelencia, la seguridad y la innovación.
Una visión convertida en realidad
Hace décadas el turismo médico era solo una aspiración, hoy día una visión y realidad contundente impulsada por el doctor Alejandro Cambiaso, actual presidente de la ADTS. Gracias a un liderazgo constante y alianzas estratégicas, junto a la vicepresidenta de la entidad, Amelia Reyes Mora, se logró estructurar una agenda nacional que hoy posiciona al país como referente regional.
El doctor Cambiaso fue el primer latinoamericano reconocido como líder mundial en turismo médico por la Medical Tourism Association. Desde la ADTS, ha promovido sinergias público-privadas, estándares internacionales y la transferencia de conocimientos, elevando la calidad del sistema de salud dominicano.
Durante la pandemia, el país demostró resiliencia al mantener operativa la industria del turismo gracias al trabajo conjunto con el sector salud, en un contexto global adverso, ganándose el reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo.
Este binomio de salud y turismo abrió nuevas oportunidades en áreas como el turismo de bienestar, retiro, la investigación médica y la industria de dispositivos médicos.
Desafíos y prioridades
Pese a contar con infraestructura moderna, talento médico de alto nivel y un ecosistema colaborativo, el crecimiento del sector requiere de una mayor competitividad, seguridad jurídica, certificación de servicios y protección a las inversiones.
El lanzamiento de la Norma Técnica NORDOM ISO 22525:2020, con el respaldo del Ministerio de Salud e INDOCAL, marcó un paso importante hacia la estandarización de la calidad. Sin embargo, aún quedan retos por delante.
Cambiaso y Reyes Mora hacen un llamado a preservar el marco fiscal del sector, garantizar el cumplimiento del Decreto Presidencial 787-21 e impulsar medidas concretas como la creación del Consejo Nacional de Turismo de Salud, la promoción de certificaciones internacionales, el combate al intrusismo médico y la inversión sostenida en promoción internacional.
Congreso Internacional
Uno de los pilares del posicionamiento del país ha sido el Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar. Su séptima edición se celebrará el 23 de octubre de 2025 en el Hotel Marriott Piantini, Santo Domingo.
Organizado por la ADTS y AF Comunicación Estratégica, el evento reunirá a líderes de los sectores salud, turismo, finanzas e innovación para analizar avances, desafíos y oportunidades, y seguir proyectando a República Dominicana como un hub regional de turismo médico e inversión.
