UCR: Fármacos más peligrosos para el medio ambiente

125296680_3571636279541547_8273802069975555297_n.jpg

125296680_3571636279541547_8273802069975555297_n.jpgSan José.- Algunos medicamentos psiquiátricos, antihistamínicos y reguladores de grasas pueden provocar alteraciones en la naturaleza. Ya sea por medio de las excreciones o por desecharlos de manera incorrecta, esos fármacos terminan en contacto con el ambiente.

Por eso, una manera de combatir esta problemática es llevar los medicamentos que ya no necesita o están vencidos a la farmacia o al ebais más cercanos, donde serán procesados adecuadamente.

En este sentido  investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) analizaron los compuestos farmacéuticos más peligrosos para el medio ambiente. El proyecto en el cual se efectúan tales estudios se llama “CEmerge – Contaminantes emergentes: monitoreo y diseño de estrategias para la mitigación de su impacto ambiental” y es liderado por el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA).

Le puede interesar

Violencia contra las mujeres, la otra cara del covid-19

Según expresó el coordinador del proyecto, el microbiólogo Carlos Rodríguez Rodríguez, la población costarricense no está muy familiarizada con los contaminantes emergentes. De manera que surge la necesidad de estudiar la presencia de compuestos químicos potencialmente peligrosos —como es el caso de los fármacos— para los microorganismos que están en contacto con aguas residuales del país.

Asimismo, los microplásticos o productos de cuidado personal (como bloqueadores o maquillaje) también se denominan contaminantes emergentes, pues su vertido en el agua puede suponer un grave problema ambiental. A la fecha, tales artículos casi no han sido investigados o regulados.

Este es el primer monitoreo cuantitativo de fármacos en plantas de tratamiento de aguas residuales en Centroamérica.

Amenaza presente

Para realizar dicho estudio, lo primero que se hizo fue desarrollar una metodología analítica para cuantificar fármacos en aguas de plantas de tratamiento residual de San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Puntarenas y Limón.

El método permite cuantificar 70 fármacos en muestras de agua, por medio de una tecnología conocida como multiresidual. Esto significa que, a partir del procesamiento de una única muestra, el método puede detectar esos 70 productos de una sola vez.

Riesgo ocurrente

La investigación efectuada presenta un aspecto novedoso: la determinación del cociente de peligrosidad. Este indicador permite estimar cuáles son los compuestos más peligrosos desde el punto de vista ambiental.

Le puede interesar

CCSS avanza en investigación biomédica con nuevo reglamento

Contribución ambiental

Esta investigación forma parte de un proyecto premiado en el 2017 con fondos del Espacio Universitario de Estudios Avanzados (Ucrea) de la UCR, el cual promueve la investigación multidisciplinaria e innovadora. Consta de cinco etapas de implementación, de las cuales las dos primeras, correspondientes al desarrollo de la metodología analítica y al monitoreo de las fuentes potenciales de contaminación en el país, ya se ejecutaron.

En la tercera etapa, se diseñan estrategias enfocadas en la degradación biológica y fisicoquímica de los residuos de fármacos, ya sea, por medio de microorganismos o de procesos de oxidación avanzada. Actualmente, se efectúa la cuarta fase, que consiste en una evaluación ecotoxicológica para estimar el riesgo real de los efluentes monitoreados y la eficiencia de las estrategias de remediación diseñadas.

Por último, se realizaron capacitaciones para implementar buenas prácticas en fincas de producción animal porcina (en Moravia y Coronado) y lechera (en Turrialba y zonas aledañas), gracias a que también se estudiaron aguas residuales ganaderas. Los resultados de los análisis serán publicados en los próximos meses.

En la investigación también colaboran el Instituto de Investigación en Educación (INIE), la Escuela de Trabajo Social, la Escuela de Ingeniería Química y la Estación Experimental de Ganado Lechero Alfredo Volio Mata de la UCR. Igualmente, la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Barcelona, España, apoyan la iniciativa.