El dispositivo médico portátil sirve para diagnosticar, en menos de dos minutos, el cáncer cervicouterino.
De acuerdo a la información publicada en el portal PMFarma, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), desarrolló este aparato que se asemeja a la forma de una pistola.
Utiliza dos tecnologías: la medición óptica y la eléctrica, las cuales permiten hacer un diagnóstico con una confiabilidad de 85 por ciento, mayor al que aporta el método de citología vaginal o Papanicolau.
En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador del Tec Campus Monterrey, Jesús Seáñez de Villa, explicó que uno de los métodos del dispositivo para detectar el cáncer es la emisión de halos de luz (roja, verde y azul).
‘Mientras más avanzada esté la enfermedad, mayor es el rebote de luz’, pues el cáncer cervicouterino es producto de una serie de reacciones a nivel celular, como el aumento del tamaño del núcleo, puntualizó Seáñez de Villa.
La segunda técnica es la medición eléctrica que consiste en aplicar una pequeña corriente en el tejido imperceptible para la paciente y se registra la resistencia del mismo al paso de la corriente. En ese caso, mientras más avanzada esté el cáncer menor es la resistencia que mide el aparato.
El investigador del ITESM aseguró que ninguna de estas variables se mide en el proceso tradicional y resaltó, como otra de las innovaciones del dispositivo, su sistema de algoritmos, con el cual aprende conforme le vayan presentando más casos.
Para poder usar el dispositivo, el aparato debe calibrarse por 15 segundos, luego se coloca el consumible y se introduce la punta en la vía vaginal para realizar la prueba.
