La Universidad APEC (UNAPEC), Doctores Mallén Guerra y empresas relacionadas firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
Este convenio fue gestionado por la dirección de educación continuada y la dirección de programas y proyectos de la institución académica.
El mismo tendrá dos años de vigencia, partiendo de la fecha en que fue firmado, el pasado 21 de mayo.
Este acuerdo se llevó a cabo en el edificio administrativo de la universidad, a la cual asistieron por parte de UNAPEC, el rector, doctor Franklyn Holguín Haché; el señor Miguel Puente, decano de gestión de proyectos y programas y el señor César Caracas, director de educación continuada.
Le puede interesar:
29 empresas apoyaron congreso de endocrinología
Por parte de Doctores Mallén estuvo presente el señor Elías Juliá Calac, gerente general, y Tejeda Castillo, directora de gestión humana.
Mediante este convenio, UNAPEC y Doctores Mallén Guerra establecen como punto en común la capacitación y formación de los colaboradores de Doctores Mallén Guerra y Empresas relacionadas en UNAPEC, mediante programas de educación continuada, programas formativos de grado y posgrado, y de la escuela de idiomas.
Le puede interesar:
Casas comerciales que apoyaron jornada del Oncológico (VIDEO)
Este convenio hace posible el desarrollo sostenible de investigaciones aplicadas, consultorías y asesorías, que permitan a estudiantes y docentes, ejecutar proyectos encaminados a contribuir a la mejora y solución de problemas en Doctores Mallén Guerra, conforme a las necesidades identificadas mutuamente.
Le puede interesar:
Carol cierra campaña “Alerta roja por el corazón”
Otro beneficio de este convenio es la gestión de oportunidades a los estudiantes de UNAPEC para la realización de pasantías en Doctores Mallén Guerra.
Dichas pasantías serán orientadas a lograr que complementen su formación profesional, desarrollen sus competencias y habilidades como práctica mediante una experiencia significativa de aprendizaje vinculada a los sectores productivos, los negocios y los servicios, en las áreas de gestión, ventas, tecnología y producción.
Por Jusety Pérez
