Santo Domingo.— La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, una alianza estratégica enfocada en fortalecer la formación especializada en el sector salud.
El convenio establece un marco de colaboración orientado a mejorar la calidad académica y profesional en salud.
Como parte del acuerdo, ambas instituciones desarrollarán programas de formación, capacitación y actualización de profesionales, además de respaldar iniciativas dirigidas a elevar el nivel de las instituciones y el sector sanitario en su conjunto.
El acuerdo fue firmado por el doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y el doctor Gastón Gabin, director general de CEMDOE,
El padre Espinal, subrayó la importancia de priorizar la formación en enfermería, destacando la alta demanda de esta disciplina en el país.
“Es una profesión que debemos fortalecer y llevar a estándares de calidad más altos. Este convenio nos impulsa a continuar ampliando nuestras iniciativas en la formación de profesionales altamente capacitados”, expresó Espinal.
El doctor Gabin resaltó que esta alianza refuerza el compromiso con la excelencia y la seguridad en la atención médica, respaldada por la formación continua de futuros profesionales.
“La educación y la práctica clínica deben avanzar juntas. Este acuerdo nos permite compartir nuestra experiencia como centro acreditado en calidad y seguridad para formar a los líderes que transformarán el sector en los años venideros”, afirmó Gabin.
Destacó que tanto la educación como la salud son pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier nación y enfrentan desafíos similares, como la preparación de nuevos talentos.
La directora académica del TEP, Belmarys Rodríguez, enfatizó que este acuerdo es fruto de meses de diálogo entre ambas partes, resaltando la sinergia basada en el compromiso compartido con el servicio y la generación de conocimiento.
