(VIDEO) Médicos inician paro nacional, solo se suspendería con una llamada de las autoridades

Santo Domingo.- El paro convocado por el Colegio Medico Dominicano (CMD), para este miércoles y mañana jueves, se cumple en un 100 por ciento en los hospitales del país.

La protesta de los médicos a nivel nacional se realiza por la cancelación de 14 médicos, medida que el gremio calificó de arbitraria y generadora de «terror laboral» en el sistema sanitario público.

El segundo vicepresidente del CMD, el doctor Justo José Nicasio, explicó que solo se están asistiendo los pacientes hospitalizados y emergencias, sin embargo queda detenida las consultas externas, las cirugías electivas y los estudios programados.

Ver VIDEO:

Explicó que con una simple llamada del presidente Abinader o la vicepresidenta Raquel Peña levantarían el paro inmediatamente.

«El ministro lo que tiene es que llamarnos para sentarnos en la mesa del diálogo a revisar las desvinculaciones, para sugerir propuestas de aumento de sueldo de los pensionados y seguridad sanitaria», manifestó Nicasio.

Asimismo, reiteró su rechazo a las justificaciones ofrecidas por el ministro de Salud Víctor Atallac, sin ofrecer detalles adicionales sobre las diferencias existentes.

Indicó que los médicos desean saber si se cumplió el proceso de cancelaciones, si procede o no. «Si procede no vamos a discutir esas desvinculaciones, las vamos a aceptar pero con evidencias».

El también encargado de la División de Emergencia en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, aseguró que la paralización deja sin servicios de salud a más de 7 millones de dominicanos que utilizan los hospitales públicos.

Por su lado, el Ministerio de Salud Pública aseguró la semana pasada que no se han producido despidos arbitrarios. Aclaró que las recientes decisiones obedecen a procesos de verificación y regularización en coordinación con otras instituciones del Estado.

Los representantes del gremio médico reiteraron su disposición al diálogo con las autoridades competentes, con el objetivo de encontrar soluciones viables a estas demandas, consideradas justas y necesarias para fortalecer el sistema de salud del país y garantizar condiciones dignas para el ejercicio médico.

Estas declaraciones fueron ofrecidas a los miembros de la prensa en la Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia .

Fuente: periódico El Nuevo Diario