Vinculan vacuna covid-19 de AstraZeneca con posibles trombos

ast_17744605_20211202102301.jpg

ast_17744605_20211202102301.jpgReino Unido.- Científicos del Reino Unido y Estados Unidos creen haber descubierto el detonante para el desarrollo de unos inusuales trombos en algunos pacientes tras recibir la vacuna contra el coronavirus de Oxford-AstraZeneca.

En publicación realizada en “Science Advances”, informaron que detectaron cómo una proteína de la sangre se ve atraída hacia un componente clave de la vacuna, lo que a su vez instiga una reacción del sistema inmune que, en combinación con otros factores aún por determinar, puede desembocar en la llamada trombocitopenia inmune (TPI).

Le puede interesar:

El Ney Arias recibe donación de insumos y materiales

La vacuna “Vaxzevria”, desarrollada por la universidad inglesa de Oxford con la farmacéutica AstraZeneca, tiene en su composición un adenovirus (en concreto, un virus de resfriado común de chimpancés), a diferencia de otros preparados que utilizan tecnología de “ARN mensajero”, como los de Pfizer-BioNTech y Moderna.

Anteriores estudios constataron que las personas que contraen los trombos tras recibir la vacuna de AstraZeneca generan unos inusuales anticuerpos que atacan la proteína de factor 4 plaquetario de la sangre.

Según la investigación difundida hoy, el adenovirus, que actúa como mensajero en la vacuna de Oxford-AstraZeneca, podría estar vinculado al desarrollo de los trombos, pues todo apunta a que su superficie externa atrae la citada proteína.

La formación de trombos en una minoría de pacientes ha llevado a muchos Gobiernos a limitar la administración de la vacuna de AstraZeneca, que sin embargo es la más económica y de más fácil transporte.

Un portavoz de la farmacéutica, cuyos expertos participaron en el estudio, ha señalado que, “aunque la investigación no es definitiva, ofrece datos interesantes’ y la empresa los tendrá en cuenta en sus esfuerzos ‘para eliminar este raro efecto secundario”.