Violencia en RD genera efectos en la salud mental

la-depresion-y-la-ansiedad-son-algunos-de-los-trastornos-mentales-mas-frecuentes-en-las-personas-con-tea-foto-freepik.png

la-depresion-y-la-ansiedad-son-algunos-de-los-trastornos-mentales-mas-frecuentes-en-las-personas-con-tea-foto-freepik.pngSanto Domingo.- Debido al incremento de hechos violentos que se han generado en el país, la incertidumbre y preocupación  se apoderan de los dominicanos. 

En este sentido, el pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, José Miguel Gómez, explicó que aspectos como el económico y la carencia por la que está pasando el país y Latinoamérica, genera un aumento de la delincuencia, bandolerismo, atracos, robos y desigualdad.

Le puede interesar:

El rol de las redes sociales en la salud mental

A nivel emocional, Gómez dijo en reportaje a  EL DÍA que toda esa vulnerabilidad por la que atraviesa la nación se traduce en inseguridad ciudadana.

Esta situación trae como consecuencia que se produzca en la gente pánico, trastorno de ansiedad, nerviosismo, intranquilidad, dificultad para dormir (insomnio) y, en otras, depresión.

En esto coincide la psicóloga clínica Cades Silvestre, quien agregó que la situación está atrofiando la estabilidad psicológica, ocasionando estrés postraumático, en el caso de que la persona pase por un episodio de violencia,  y afecta la conducta.

Asimsmo, se habló de paranoia social ya que las personas desconfían de su entorno, lo que obliga a muchos a cambiar algunos estilos de vida, como llegar más temprano a casa y en caso de salir a trabajar hacerlo un poco más tarde o acompañado por un familiar.

Silvestre sostuvo que los niños y adolescentes se ven afectados en el desarrollo sano, ya que por precaución algunos padres no le permiten salir, lo que puede desencadenar problemas de ansiedad.

En tanto, la especialista terminó cuestionándose sobre cómo estará el equilibrio emocional en lo adelante, si no hay una intervención oportuna de las autoridades competentes.

resumendesalud@gmail.com