Estados Unidos.- El riesgo para el sistema y servicio de salud podría aumentar si el virus del mono aprovecha la oportunidad para expandirse y establecerse como un patógeno humano y propagarse a grupos con mayor riesgo de enfermedad grave, como niños y personas inmunodeprimidas.
Actualmente, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), ha registrado más de 550 casos de viruela del mono en todo el mundo, diferentes a otros acontecimientos debido a que el brote está ocurriendo en varios lugares a la vez.
La OMS ha evaluado el riesgo a nivel mundial como moderado, teniendo en cuenta que es la primera vez que se notifican muchos casos y conglomerados de viruela del mono simultáneamente en muchos países, de zonas geográficas de la OMS muy dispares (cinco), y más teniendo en cuenta que la mortalidad ha seguido siendo baja en el brote actual.
Le puede interesar:
OMS dice no a vacunación masiva contra viruela del mono
De los casos notificados en estas regiones, la mayoría de ellos se han presentado en la Región Europea de la OMS (84%), con 1.773 casos, y la Región de las Américas (12%) con 245 casos.
Por su parte, la Región de África registra el 3% y 64 casos; la Región del Mediterráneo Oriental, 14 casos, y la Región del Pacífico Occidental, 6 casos diagnósticados.
El recuento fluctúa a medida que se dispone de más información y los datos se verifican conforme al Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005).
La enfermedad, según indica la OMS, sigue afectando principalmente a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y que han declarado haber mantenido relaciones sexuales recientemente con nuevas o múltiples parejas.
Por Yoan Silverio
resumendesalud@gmail.com
