25 de mayo Día Mundial de la Tiroides

Tiroides

Santo Domingo.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), describe que tiroides es una glándula endócrina en forma de mariposa o escudo ubicada en el centro del cuello,  la entidad establece cada 25 de mayo como el Día Mundial de la Tiroides.

Según datos de la OMS, en el mundo hay más de 750 millones de personas que tienen algún tipo de patología tiroidea, es decir, 10% de la población mundial. De ese porcentaje, 60% desconoce que tiene algún problema de la tiroides.

Este Día tiene como objetivo dar a conocer las enfermedades que afectan a la tiroides y pueden tener un importante impacto en la salud de las personas a cualquier edad.

 

Según Clínica ENDOCS

Según la Clínica de Endocrinología y Nutrición en Barcelona (ENDOCS), la función de la tiroides, es la de producir y liberar las hormonas tiroideas, T4 o tiroxina y T3 o triyodetironina que están involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo.

Le puedo interesar: Vive Sano realiza conversatorio “Hablemos de Tiroides

La ENDOCS, señala que la producción de hormonas tiroideas está controlada por otra hormona llamada TSH (Hormona estimulante de la tiroides) que se sintetiza en la glándula hipofisaria del cerebro. La TSH estimula la producción de T4 y T3 y varía de forma exponencial ante pequeños cambios de T4 y de T3. Es por ello que la TSH es un muy buen indicador de las alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas.

La entidad, resalta que las enfermedades tiroideas son entre cinco y ocho veces más frecuentes en mujeres que en hombres y la posibilidad de presentar una disfunción aumenta con la edad.

 

Investigación de la UNFHU

Según, resultados de una investigación realizada por un grupo de estudiantes de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNFHU) en el Instituto Oncología Dr. Heriberto Pieter Residencia De Cirugía Oncológica.

En dicha investigación se pudo observar que desde el 2007 al 2012, el cáncer diferenciado de tiroides ha
mostrado un aumento. En el 2007 reportándose 34 nuevos casos y para el 2012, 60 nuevos
caso, lo que coincide con las estadísticas de la sociedad americana del cáncer, y la sociedad
americana de tiroides quienes coinciden en que es el tumor que ha manifestado mayor
aumento en los últimos años. Para el 2014 se registran casos nuevos: 62.980, con 1.890
defunciones.

Se establece internacionalmente en las estadísticas que es el tumor que se
diagnostica más frecuente en edad temprana. La incidencia global de cáncer en un nódulo frío es de 12 a 15%, pero es más alta en las personas menores de 40 años y en aquellas personas que presentan calcificaciones en la ecografía preoperatoria, en nuestro estudio son diagnosticadas la mayor población por encima de los 45 años para un 56.4 por ciento.

 

En el estudio 67 casos para un 77 por ciento de los casos se diagnosticó nódulos fríos en
tiroides, sugestiva de lesiones malignas de tiroides. Se diagnosticaron datos de nódulos
Hipoecogénico en 70.1 por ciento de los casos y calcificación en 5.7 por ciento, lo que
evidencia que datos de malignidad por sonografía se obtuvo en 66 casos, para una
sensibilidad de un 75.8 por ciento. Lo que sugiere que son datos sugestivos de malignidad.

Trabajo de investigación UNFHU: https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/3903/Perfil%20epidemiol%C3%B3gico%20de%20los%20pacientes%20con%20neoplasias%20diferenciadas-Dra-Mirna%20Giselle%20Santiago%20Jimenez.pdf?sequence=1