Sociedades médicas ven con buenos ojos que laboratorios clínicos visiten los consultorios

Resumen de Salud entrevistó a varios presidentes de sociedades médicas sobre la idea de que representantes de laboratorios clínicos visiten a médicos en sus consultorios para informarles de novedades. Y aquí les dejamos la respuesta:

Dr. Francisco Abreu, presidente Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia:

Me parece muy atinada la conferencia. Creo que mientras más comunicación e información sobre los nuevos análisis y pruebas que se están realizando en el país, será de mucho apoyo tanto para nosotros los médicos como para los pacientes.

“De esa manera se economizarían tiempo y dinero, además de que podremos tener resultados certeros en cuanto a lo que estamos investigando y es una manera de que los médicos estemos informado de que pruebas de laboratorios que contamos en el país.

“En el país creo que sólo 2 ó 3 laboratorios tienen acercamiento con algunos médicos y esos mismos laboratorios en ocasiones realizan una que otra reuniones y conferencias para dar a conocer sus nuevas pruebas”.

 Dra. Sandra Orsini, presidenta Sociedad Dominicana de Pediatría:

“Es interesante que los laboratorios tengan un acercamiento directo con el médico; de hecho, algunos lo hacen a nivel de los consultorios; lo que pasa es que muchas veces no lo hacen de manera continua.

“Es importante que visiten a los médicos, sobre todo porque el acercamiento con el médico para hablar de nuevas pruebas y las formas de tomarlas.

“Pienso que es interesante que la relación sea un poco más directa de la relación que hay actualmente”.

 

Dr. Donaldo Castillo, presidente Sociedad Dominicana de Cardiología:

“Es un marketing para vender plataformas de servicios que muchas veces los médicos no conocemos, por las inversiones que dichos laboratorios clínicos realizan. Creo que es pura promoción. Realmente, el que tiene que vender tiene que promocionar. Soy neutro a la visita, me da igual: no aportan nada desde el punto de vista académico, solo creo plataforma de servicios que hay que ofertar.

 Dr. Federico Suero, presidente Sociedad Dominicana de Urología:

La industria farmacéutica tiene que asumir un compromiso mayor  en los aspectos de la educación continua para los profesionales de la salud. Lo  único que debe aportarle (al médico) es el medio de lograr una continua formación profesional y la participación activa  en cada proceso que involucre la educación continua  de los médicos.

“La empresa farmacéutica, tiene que acabar de entender que el médico es el socio no nominal que forma parte de su negocio.

“Apoyamos la idea de que los laboratorios clínicos visiten los médicos”.

 Dr. William Aude, presidente Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología

“Eso es trasladar la competencia a otro ámbito y sería competencia desleal a instituciones de salud a favor del laboratorio clínico privado y fuera de clínicas”.