El papel de la tiroides en el corazón

Tiroides.jpg

Tiroides.jpg

Las hormonas tiroideas juegan un papel muy importante en la regulación de la función celular cardíaca que tiene que ver con una serie de funciones.

Así lo explicó el doctor Ángel González Medina, médico cardiólogo especializado en México, durante una entrevista con Resumen de Salud tras moderar un diálogo a propósito del Día Mundial de la Tiroides.

Le puede interesar:

Tiroides y su función cardiovascular, expertos lo explican

El también especializado en eco cardiografía destacó que cuando la función tiroidea se altera por diversos trastornos, puede inducir a manifestaciones cardiovasculares.

“Muchas veces los primeros síntomas de los trastornos de la tiroides pueden ser de origen cardiovascular”.

Los síntomas más frecuentes.

Explicó que las manifestaciones más frecuentes son las palpitaciones anormales, arritmias, insuficiencias cardiacas, aumento de la presión arterial y otros.

Le puede interesar:

«Los casos de cáncer de tiroides van en aumento» (VIDEO)

En ese sentido, recomendó “chequear la función tiroidea, no solo para determinación las hormonas, sino para hacerles estudios de imágenes de tiroides porque muchas veces las hormonas están en concentraciones normales, pero encontramos alteraciones anatómicas y estructurales”.

Explicó que el hipotiroidismo es el que más se asocia con las arritmias cardíacas, sobre todo la fibrilación auricular que es la arritmia cardíaca más frecuente y la que tiene mayor importancia por su relación con fenómenos tromboembólicos y derrames cerebrales (tromboembolismo cerebral).

Dijo que hay que determinar qué está llevando a esa alteración y que se relaciona a nivel cardiovascular.

Afirmó que en República Dominicana hay una alta tasa de enfermedades tiroideas.

“Cada vez son más frecuentes, puede haber muchas hipótesis sobre eso pero si tenemos muchos problemas de disfunción tiroidea tipo hipotiroidismo o hipertiroidismo”.

Dijo que estás enfermedades pueden asociarse con trastornos cardiovasculares “y cada vez estamos viendo que muchos pacientes que van a evaluarse en incluso gente muy jóvenes con cáncer de tiroides”.

Afirmó que estas anormalidades muchas veces están relacionadas con el tipo de alimentación, radiaciones u otros factores.

“Ese órgano es muy vulnerable a las radiaciones lo que resulta un problema ahora que las imágenes están tan de moda”.

“Los cardiólogos que son intervencionistas, que hacen cateterismo o procedimientos de arritmias que tienen que introducir dispositivos dentro del corazón se exponen y también tienen riesgos de sufrir estas enfermedades”, agregó.

Sin embargo, aclaró que esta patología es más frecuente en mujeres que en hombres, especialmente a mediana edad.

También, “en embarazos la tiroides sufre algunas alteraciones, pero eso va a depender de cada paciente y de la condición que tenga”.

Advirtió que es de suma importancia poder relacionar que está pasando y dar un manejo integral porque hoy día la medicina cada vez se hace más integral.

Por Gabriela Mora

Resumendesalud@gmail.com