Santo Domingo.- Anoche fue lanzado el documento que establece el compromiso de buenas prácticas en el sector farmacéutico dominicano.
Con la misión de promover las buenas prácticas en los procesos y garantizar la eficacia de sus productos, la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) un documento sobre buenas prácticas.
Le puede interesar
Pérez Modesto valora eliminación de recargos por mora en la TSS
El “Manual de buenas prácticas para la industria farmacéutica dominicana” engloba parámetros como la integridad y trasparencia del negocio, diálogo con actores clave, acceso a la información de la empresa y productos, impulso al desarrollo del sector farmacéutico local, compromiso con la sostenibilidad y sanciones.
También contiene desafíos y compromisos del 2020 de la entidad empresarial que agrupa 35 filiales de laboratorios farmacéuticos transnacionales de investigación y desarrollo.
https://www.youtube.com/watch?v=EvSEApTWF_Y
La presentación, a la que asistieron representantes del sector farmacéutico, empresarios y otros relacionados a la salud, estuvo encabezada por Henry Suárez y Juan Miguel Madera, presidente y vicepresidente de la institución, respectivamente.
Suárez explicó que se trata de una guía de políticas que establecen cómo deben realizarse los procesos para mantener la calidad y la confianza de la sociedad dominicana a los productos locales.
Le puede interesar
Manejo poblacional de la diabetes tipo 2
Agregó que en el 2019 uno de los mayores logros del sector fue combatir los medicamentos ilícitos, por lo que expresó que en este 2020 el compromiso es fortalecer las propuestas para mantener el prestigio del sector.
Juan Miguel Madera dijo que el manual es una guía que recoge las exigencias establecidas por las autoridades locales, los organismos internacionales y la ciudadanía que permite identificar los desafíos y las tareas que involucran al Estado.
Por Gabriela Mora
