Sociedades médicas reaccionan a vacunación

WhatsApp-Image-2020-10-16-at-10.14.37-AM.jpeg

WhatsApp-Image-2020-10-16-at-10.14.37-AM.jpegSanto Domingo.- A pocas horas de darse a conocer el Plan Nacional de Vacunación, las sociedades médicas dominicanas y especialistas en el tema, reaccionaron.

La doctora Rita Rojas, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, valoró como positiva el Plan de Vacunación contra el covid-19, diseñado por las autoridades.

Sin embargo, agregó que la implementación del mismo, no debe ser motivo para dejar de lado las recomendaciones del uso de mascarillas, el lavado de mano y distanciamiento.

“Todo esto debe permanecer hasta que el 70 u 80 por ciento de la población esté vacunado”, afirmó.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia, doctor Julio Landrón considera que el programa de vacunación será quien dará “ jaque mate” a la pandemia, en el país.

En ese sentido, pidió a todos los miembros de la sociedad y a sus familiares inmunizarse, “poner fin a la pandemia del siglo el covid-19”, dijo.

Le puede interesar:

Resumen covid-19 últimas 24 horas

La doctora Evangelina Soler, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, expresó que el Plan de Vacunación fue diseñado para proteger a las poblaciones más vulnerables.

Aseveró que se espera que la logística diseñada por el Gabinete de Salud en conjunto con el Programa de Inmunización del País, sea una logística que pueda alcanzar a todo el país, una vez culminadas las tres fases que abarca el programa.

Asimismo, el doctor Eduardo Read, presidente de la Asociación Dominicana de Centros de Atención Primaria (ADOCAP), expresó su satisfacción con el planteamiento del Gobierno de dividir la población entre empleados de la salud, que enfrentan el Covid-19, los demás empleados de la salud, los mayores 65 años con comorbilidad y demás grupos.

Destacó que ahora lo más importante es que inicien con el esquema de vacunación, que le den participación a las diferentes entidades del medio de la salud para que pueda llegar de una manera rápida y efectiva a toda la población.

De igual forma, agregó que todos los miembros de la Adocap están dispuestos a colaborar en lo que el Gobierno necesite.

“Creemos que es una labor de todos y agradecemos la gran importancia que el Gobierno central le está dando al esquema de vacunación. Esperamos que a la mayor brevedad se inicie y que logren la mayor cobertura posible, ya que esa hará que empiece a disminuir tanto el contagio como las fatalidades, en la población más vulnerable”.

Otras reacciones 

Para el epidemiólogo Carlos Cuello, el Plan presentado la mañana de este lunes, “tiene elementos generales de lo que podría ser un plan de vacunación”, dijo.

Expresó que la segmentación de la población empleada en el Plan, genera confusión. “Al dividir.. en tres grupos y en diferentes tipos de fase, e incluso dividiendo al personal de salud, en lo que ellos llaman, personal que está asignado a centros covid-19 y a los que no están asignados a esos centros”, indicó

Por Dayana Rodríguez Azócar 

resumendesalud@gmail.com