Fármacos entrada gestionada a análisis

WhatsApp_Image_2023-03-10_at_11.29.52_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2023-03-10_at_11.29.52_AM.jpegSanto Domingo.- Los mecanismos de entrada gestionada son convenios entre el fabricante y el Estado que permiten el acceso a una tecnología de salud, y están sujetos a condiciones pactadas. En países como España, han permitido el acceso a medicamentos y tecnologías de vanguardia en base a resultados.

Así lo señala el doctor Jaime Espín, orador principal del evento THINK HEALTH, de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), que será realizado el martes 28 de marzo, a las 09:00 de la mañana, en el hotel JW Marriott de Santo Domingo.

En la sesión, representantes del sector público, privado, academia y ONGs discutirán sobre la inversión en salud de vanguardia y decisiones basadas en datos, teniendo en cuenta, las buenas prácticas desarrolladas en otros países, así como la inversión en salud realizada en República Dominicana que, según datos del Banco Central (BC) alcanzó un 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022.

Le puede interesar:

 Proponen esquema en compras medicamentos

Según la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) estos modelos contribuyen a la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud, debido a que permiten el acceso a medicamentos y a tecnologías médicas de avanzada a favor de los pacientes.

“Los beneficios clínicos y de calidad de vida para los pacientes y la colaboración entre sectores serán los motores para la sostenibilidad y accesibilidad de la atención en salud del futuro. Mejores resultados para los pacientes, desde la perspectiva de las instituciones de salud, representando una mayor eficiencia en la atención, así como una asistencia más humanizada”, comentó Álvaro Soto, presidente de Fedefarma.

Precisó que el manejo eficientede de los recursos y el uso de la innovación para incrementar la eficacia y productividad en las intervenciones sanitarias, representa para todos los participantes en el ecosistema de la salud, incluida la industria farmacéutica, un desafío y una oportunidad para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de salud mejorando los resultados para los pacientes.

Actualmente en República Dominicana existe un Proyecto de Ley de Contratación Pública depositado en el Senado de la República, que busca modificar la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. Además, el Decreto 527-21, se aprueba la Agenda Digital 2030, la cual contempla una ruta hacia la digitalización, para que el sector público y la academia realicen actividades conjuntas como talleres y seminarios de formación para capacitar al colectivo de salud.

Por Elvys Minaya

resumendesalud@gmail.com