Aseguran inefectividad en inhibidores de falla cardíaca

images_1.jpg

images_1.jpgEstados Unidos.- Un estudio comprobó que el fármaco dapagliflozina (Farxiga), desarrollado para pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC), y otros inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2) funcionan, pero sus efectos reductores de la Presión Arterial (PA) no son tan efectivos.

El análisis secundario del gran grupo placebos Ensayo Deliver Controlado, confirmó que, al menos en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracciones de eyección no reducidas, la dapagliflozina tiene solo un efecto reductor de la PA y reduce el riesgo cardiovascular (CV) independientemente de la presión inicial o el cambio en la PA.

En el estudio, presentado en la Reunión Científica Anual 2022 de la Heart Failure Society of America (HFSA), celebrada en el National Harbor de Maryland, los científicos identificaron que la presión arterial sistólica de los pacientes con fracción de eyección preservada o levemente reducida que tomaron dapagliflozina cayó durante 1 mes, poco menos de 2 mmHg, a diferencia de los que tomaron placebo.

Le puede interesar:

Pfizer retira fármacos de presión arterial por carcinógenos

La investigación sugiere que el efecto se logró sin aumentar el riesgo de eventos adversos de la dapagliflozina, incluso, entre los pacientes con las presiones sistólica más bajas los resultados adversos fueron más comunes en el nivel inferior de PA, que en las presiones más altas.

Según el portal Medscape, los investigadores afirman que estos hallazgos deberían ayudar a aliviar las preocupaciones de los efectos diuréticos que producen los inhibidores de SGLT2, los cuales podrían representar un peligro en pacientes con insuficiencia cardíaca y presión arterial sistólica baja.

El director de la investigación Senthil Selvaraj, médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte, afirmó que “es un tema constante en los ensayos de insuficiencia cardíaca que el efecto reductor de la presión arterial de los inhibidores de SGLT2 es más modesto que en las poblaciones sin insuficiencia cardíaca”.

Sin embargo, Sevaraj sostuvo que “los cambios en la terapia con fármacos antihipertensivos a lo largo del ensayo, que presumiblemente mejoraron las respuestas de la PA, podrían ocurrir con más frecuencia en el grupo de placebo, además estos permiten explicar por qué el efecto de la presión arterial es un poco más modesto en esta población”.

En tanto que, los hallazgos, según los científicos, demuestran los mayores riesgos para pacientes con problemas de CV y ​​las posibilidades de mortalidad por todas las causas en las presiones sistólicas de referencia más bajas al utilizar inhibidores y este medicamento.

Por Elvys Minaya

resumendesalud@gmail.com