Aseguran resolución del CNSS “se quedó corta en respuesta a las demandas”

xzxssqqqqqzzzzz.jpg

xzxssqqqqqzzzzz.jpgSanto Domingo.- A pesar de que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), emitió la resolución 563-01, que aumenta un porciento a la cápita y un 20% a las clínicas privadas, junto a un incremento parecido a la 482-07 del 2019 en laboratorio e imágenes, la disposición “se quedó corta en respuesta a las demandas”.

Así lo afirmó el doctor Santos Ramírez Uribe, ex presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas del Colegio Médico Dominicano (CMD), quien sostuvo que es cierto que esta dejó fuera la ampliación del Plan Básico de Salud y las Sociedades cenicientas.

En ese sentido, precisó que la resolución no incluye las sociedades que integran a los médicos emergenciólogos, familiares, generales, cuidados críticos, psiquiatras, fisiatras, hematólogos, cirujanos oncólogos, hematólogos-oncólogos, dermatólogos, neumólogos, cirujanos torácicos entre otras, dejando un por ciento a los imaginólogos, anestesiólogos y sonografistas.

Le puede interesar:

CMD arreciará acciones (VIDEO)

Indicó que, como se observa, si el pedido del CMD se logra sería incrementada la cápita en unos 250 pesos, que divididos serían un 1.75 pesos para los empleadores y 0.75 para el contribuyente.

En cuanto al empleado o afiliado contributivo, se refirió al grito del Consejo de qué esto significaría un monto entre 19 mil y 22 mil millones de pesos para el Fondo de Salud del SFS, que está en unos 6 mil millones actualmente.

“En 2021 el Consejo hizo un aumento de 160.35 a pedido del CMD, sin beneficios a los médicos, ya que ni las consultas a 100 pesos la pagaron, no hubo aumento a procedimientos ni muchos menos a ingresos en clínicas ni imágenes, por los que los afiliados tan poco recibieron nada, y en el 2022 de 162. 32, para aumentar de un millón por año a 2 millones, a las enfermedades catastróficas en los afiliados del Régimen Contributivo”, destacó.

Dijo que sumando los dos aumentos anteriores a la cápita sobrepasan los 320.80 pesos y con eso no sólo responderían estas demandas, sino que ampliaría con estos 65 pesos el Plan Básico por donde entrarían más de 28 Sociedades que están fuera con sus carteras de servicios, por lo que los usuarios tendrían más cobertura y soluciones a sus problemas de salud, y estas sociedades teniendo el derecho sus miembros dejarían de ser cenicienta.

En su comunicado, Ramírez exhortó a las sociedades que no están incluidas a seguir las marchas, pero también ir al tribunal contencioso y administrativo, al congreso y a las comisiones para la reforma de la Ley 87-01, al tiempo que instó a acudir donde el presidente de la República, pues al final este tiene las llaves en representación del Estado, “ya está bueno de exclusiones a médicos y afiliados”.

Por Elvys Minaya

resumendesalud@gmail.com