Santo Domingo.- Treinta y siete líderes de pacientes, incluyendo dos de República Dominicana, participarán en el diplomado virtual “Advocacy”, organizado por la farmacéutica Roche y la Fundación Hospital Universitario de la Universidad Católica de Salta, en Argentina.
El programa se desarrolla entre mayo y septiembre, con cuatro módulos estratégicos de contenido: Análisis del contexto sanitario y gobernanza, Desafíos de las organizaciones de pacientes, Diseño de una buena estrategia y Advocacy un éxito a largo plazo.
Serán un total de 37 líderes y 23 ONG´s de 9 países de Centroamérica y El Caribe.
En el caso de República Dominicana, las organizaciones presentes en el diplomado serán la Asociación Dominicana de Pacientes con Cáncer (ADOPAN) y el Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (COPAR-LEA).
La selección de las mismas se realizó tras cumplir con una serie de requisitos, entre ellos: constitución legal, aptitudes y habilidades de liderazgo, influencia en la comunidad y participación activa en sus países.
Le puede interesar:
Desacuerdo entre bioanalistas: llaman a no participar en elecciones (VIDEO)
El diplomado busca estimular el conocimiento para el soporte y acompañamiento de las organizaciones; el diseño de estrategias por medio de análisis crítico; la generación de datos propios; la identificación de métodos de colaboración con los sistemas sanitarios; la promoción de alianzas y trabajo colaborativo en red; y la participación de los pacientes en la evaluación de tecnologías sanitarias (HTA) e investigación clínica.
“Este diplomado se basa en crear un puente entre el sistema de salud y el paciente. Esta formación nos ayudará a empoderar a los pacientes sobre sus patologías, sus tratamientos y cómo tener una mejor calidad de vida. La profesionalización de nuestra labor incide en la mejor orientación que reciban todos aquellos pacientes que recurren a nosotros como mecanismo de ayuda”, explica Yaneidy Castillo, presidenta de la Asociación Dominicana de Pacientes con Cáncer (ADOPACAN).
“Dar a los pacientes de artritis reumatoide la orientación y apoyo necesario, proporcionándoles a su vez las herramientas pertinentes para ayudar a aumentar su confianza y optimismo para una mejor calidad de vida. También entender que su diagnóstico no es un impedimento para llevar una vida normal en los ámbitos de la sociedad”, señala Berionix Lebrón, secretaria general del Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (COPAR-LEA)
Una vez que finalice el diplomado en septiembre próximo, los líderes participantes estarán implementando lo aprendido en sus organizaciones, generando un valor agregado para los pacientes y resultados visibles en un mediano plazo, de acuerdo a una nota de prensa.
