Bayer reconoce ganadores de su concurso

Bayer.jpg

Bayer.jpg

Madrid, España.- La joven asturiana Lola Bernardo del Instituto David Vázquez Martínez de Pola de Laviana en Asturias fue la ganadora de la cuarta edición del concurso de monólogos científicos ‘Cuestión de Ciencia’ con su monólogo ‘Va por Luca’.

El trabajo destacó entre los cerca de 90 monólogos recibidos y los 11 finalistas que llegaron a la gala final, que este año se ha celebrado en Cuenca, recuperando la presencialidad de la primera edición.

Le puede interesar:

Bayer gana puntos en ranking de responsabilidad

Junto a ella, May Amghiten, del Instituto Escultor Daniel de Logroño, quien obtuvo el segundo premio por su monólogo ‘Eutrofización’; y Diego Amaro, del Colegio Santa María, también de Logroño, ganó el tercer premio por su trabajo sobre los ‘Microchips’.

Cada uno de ellos han recibido un galardón y han conseguido para sus centros escolares 3.500, 2.500 y 2.000 euros, respectivamente, en concepto de equipamiento para la mejora de las instalaciones científicas y tecnológicas.

Representantes del mundo de la educación, la divulgación científica y las instituciones públicas y privadas se unieron a Bayer y Big Van Ciencia en esta gala, según destaca la publicación de https://www.pmfarma.es

Bernardo Kanahuati, consejero delegado de Bayer para España y Portugal, destacó el trabajo de los jóvenes “que nos invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en los ciclos climáticos, el uso de los recursos naturales, o cómo la concentración de vida en las ciudades y la despoblación en las zonas rurales está teniendo consecuencias sobre el territorio. Es por eso por lo que Bayer, como compañía líder en áreas esenciales como la salud humana y la agricultura, ha querido acercar Cuestión de Ciencia a áreas del territorio cuya aportación es igualmente esencial pero no siempre tan visible. Contribuir a llamar la atención sobre estos aspectos es clave para la transformación hacia modelos más respetuosos con las personas, la sociedad y el planeta”.

Le puede interesar:

Bayer designa nueva gerente general corporativa en Costa Rica

La decisión final sobre los mejores trabajos de esta edición recayó en el jurado experto formado por Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador matemático y presentador de Órbita Laika; José Miguel Mulet, divulgador científico y bioquímico; Rosa Porcel, divulgadora científica y bióloga; Carmen Guerrero, coordinadora de proyectos de cultura científica del CSIC; Margarida Mas, delegada territorial de ANIS en Cataluña; Irene Rodríguez, doctora en neurociencias; Beatriz Morilla, directora general de Empieza por Educar en España; Miguel Ángel Pérez, vocal asesor de la Secretaría General para el Reto Demográfico; y Alejandro Quecedo, escritor y activista ecosocial.