Celebran Día del Asma con llamado a la atención

Varias entidades conmemoraron ayer la fecha con un llamado a la atención a ese mal de salud.

El asma es principal causa de ausentismo escolar y laborar en República Dominicana, a pesar de ser una enfermedad controlable, pero demanda más comunicación entre los médicos y los pacientes.

La afirmación es del doctor Luis Alam Lora, coordinador de la conmemoración mundial en el país, quien enfatizó que lo más importante para el asmático es recibir la orientación adecuada sobre el uso de los medicamentos para controlar los episodios de asma.

Informó que la cantidad de personas que sufren de asma en el país es alta, los medicamentos para controlar la enfermedad son costosos y la mayoría de los pacientes no puede pagarlos.

Señaló que estudios del 2003 revelaron que en el país existe una prevalencia del 18 por ciento de la población infantil, y a nivel mundial se estima que existen unos 330 millones de asmáticos.

Es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta niños y adultos, está causando preocupación a nivel mundial ya que tiene una repercusión importante en la vida del paciente.

El llamado se realiza para indicar la carga global que tiene el asma, simbolizado con un lanzamiento de globos frente al obelisco, actividad que lleva realizándose en el país por 16 años consecutivos.

La conmemoración se realiza a nivel mundial desde el 1998 en varias partes del globo terráqueo y es organizada por un organismo internacional  llamado Iniciativa Global para el Asma.

Fue organizado por las sociedades Dominicana de Pediatría, Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Dominicana de Asma y Alergia y el Capítulo Dominicano de Pediatras Neumólogo, esta actividad es coordinada en el país por el doctor Luis Alam Lora.

Los síntomas de la enfermedad son, tos frecuente, especialmente en las noches o madrugadas, sensación de opresión en el pecho, y tos al correr o hacer ejercicio físico.

“Nuestro papel como médicos y miembros de sociedades especializadas es pedir un mayor  esfuerzo  en  el  diagnóstico,  la  orientación y  tratamiento  para  que los pacientes asmáticos  alcancen  el control de su enfermedad”, señaló.

Dijo que se proponen  cuatro componentes para el adecuado control, desarrollar buena relación médico paciente; identificar y reducir la exposición a factores de riesgo; evaluar, tratar y controlar el asma; manejar las crisis o  exacerbaciones del asma.

“Las sociedades científicas participantes reafirman  su compromiso con  el país de velar por la orientación de la población con el fin de mejorar las condiciones de salud de los pacientes con esta dolencia”, puntualizó.

Por Elba Isenia