Científico de la UCR estudiará en Alemania tumores cerebrales

20190813155235.ucr.jpg

20190813155235.ucr.jpgCientífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) de tan solo 40 años, aprovechará una beca en Alemania para estudiar los tumores cerebrales.

Se trata del microbiólogo Rodrigo Mora, quien dejó en alto el talento científico de los ticos al convertirse en el único centroamericano en ganar el prestigioso reconocimiento alemán Georg Forster 2018, el cual solo se otorga a investigadores destacados que han brindado importantes aportes a la ciencia.

La beca consta de 18 meses de investigación, los cuales iniciarán a partir de junio del 2020, período en que el experto estudiará a profundidad el cáncer de cerebro provocado por tumores malignos, específicamente, el glioblastoma, uno de los tipos más agresivos.

Esta clase de padecimiento hace que, a nivel quirúrgico, sea casi imposible de remover y a menudo, no hay cura posible.

El objetivo de Mora es hallar nuevas terapias que permitan afrontar un enemigo altamente perjudicial, que ha manifestado una clara resistencia a los tratamientos actuales, y que posee uno de los mayores índices de mortalidad, ya que al año cobra la vida de unas 241 mil personas.

Le puede interesar

Robotización de los hospitales

“El premio es un reconocimiento al trabajo científico realizado por el Dr. Mora. Dicho homenaje lo realiza la Fundación Alexander von Humboldt con el fin de fomentar la investigación y la transferencia de conocimientos y métodos que contribuyan a un mayor desenvolvimiento de los países, especialmente, aquellos en vías de desarrollo”, afirmó el Dr. Hans-Christian Pape, presidente de la Fundación en una carta enviada a la UCR.

Mora es acreedor de una beca en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, Alemania, posicionada entre las mejores 400 del mundo, según el World University Rankings (2019).

El joven, que ha sobresalido en los últimos años por sus estudios en biología celular de cáncer, virología tumoral y genómica, contabiliza más de 40 publicaciones científicas y 6.382 citaciones por diversos académicos alrededor del mundo debido a la calidad de sus investigaciones.

Fuente Esteban Arrieta