El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica aseguró que el informe de Estados Unidos sobre los riesgos de las cirugías realizadas en República Dominicana busca dañar el prestigio de los procedimientos criollos por asunto de mercado.
Le puede interesar:
Se querellan contra clínica donde murió mujer tras cirugías estéticas
El doctor Kenneth Schimen dijo que las cirugías realizadas en el país son de calidad y se ofrecen a precios más competitivos, por lo que a su juicio de se trata de competencia.
Le puede interesar:
Los que dañan el pastel en cirugías bariátricas
El presidente de los cirujanos plásticos y estéticos sostuvo que el informe es parte de una campaña de descredito que monta todos los veranos, cuando Estados Unidos devuelve los impuestos y numerosas personas vienen al país a hacerse procedimientos.
En el mismo, tenor se pronunció el doctor Severo Mercedes, director de la Escuela de Cirugía Plástica y Reconstructiva, del hospital Salvador B. Gautier.
Los dos cirujanos coincidieron en que los especialistas del país trabajan ceñidos a los protocolos internacionales e insistieron en la necesidad de que los pacientes busquen ayuda a sus necesidades en manos de profesionales acreditados.
“Lo que ocurre es que nuestros servicios médicos en lo que concierne a las cirugías plásticas es de alta calidad y más barata que en los Estados Unidos y eso genera un problema de competencia”, expresó el presidente de los cirujanos plásticos.
Le puede interesar:
Cirugías plásticas en RD, atacadas en escenario internacional
Coincidieron en que la campaña es esporádica y se vincula con las vacaciones que toman los estadounidenses.
En un artículo se alerta a los turistas sobre los procedimientos que se realizan en el país.
En 14 años, el reporte norteamericano refiere 20 procesos infecciosos, lo que implica que se infecta 1.4 pacientes por años.
De acuerdo a la información que detalla www.hoy.com, en la República Dominicana se realizan casi 30 mil procedimientos o cirugías plásticas al año, las mujeres entre 35 y 50 años son el público que más las requiere.
Contrario a lo expresado en la publicación internacional, con respecto a la inseguridad, en el país, dicen los expertos se cumplen los protocolos.
El Clúster
El Clúster de Turismo de Salud Santo Domingo opinó que en todos los países ocurren complicaciones y errores médicos.
Anota que sólo en Estados Unidos se reporta que errores médicos resultan en más de 250 mil muertes al año.
“Estamos claros que tenemos grandes oportunidades para estandarizar procesos mejorar la calidad de nuestra atenciones de salud, no solo en cirugía plástica”, expuso, el doctor Alejandro Báez.
Le puede interesar:
Descubren irregularidades en clínica murió mujer tras cirugías estéticas
Indica que “lamentablemente la cirugía plástica preselecciona pacientes sanos y las complicaciones son aun más notorias e impactantes. Tenemos que ver estas críticas como una oportunidad para ser mejor, proponemos integrar a la Sociedad de Cirugía Plástica con nuestros procesos de certificación del International Board of Medicine and Surgery (IBMS.us) como un esfuerzo de llevar estándares internacionales a la certificación de cirujanos plásticos, todo esto se acopla con la misión hacia la calidad de nuestro Clúster de Salud de Santo Domingo”.
Opinó que “en un entorno competitivo, República Dominicana necesita mejorar muchos procesos y estándares antes de consolidarse como un destino de turismo salud”.
