Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, dictó una conferencia magistral titulada “Estrategia de Impacto en Salud”, en la que destacó los avances de salud, fruto de las ejecutorias del Gobierno, que han convertido a la República Dominicana en un referente internacional en el sector y en la lucha contra la covid-19.
Rivera dijo que, pese a la falta de un plan de emergencia, y baja capacidad diagnóstica, tras la creación del Gabinete de Salud con la promulgación del decreto 498-20, se trabajó mancomunadamente entre las instituciones del Estado logrando mitigar los efectos de la enfermedad viral a su mínima expresión.
“Se fortaleció la infraestructura operativa del Laboratorio Nacional de Salud Pública y logramos pasar de quince o más días para obtener los resultados de una prueba PCR, a obtenerlos en un periodo de 48 a 72 horas; fueron contratados 701 médicos y más de 4,000 enfermeras para las jornadas de vacunación a nivel nacional y se brindaron 13,569 intervenciones psicológicas y psiquiátricas a personas que lidiaban con trastornos emocionales y mentales originados por la pandemia”, declaró.
Le puede interesar:
SP presentó informe final reforma sector salud
Aseveró que fruto de largas jornadas de trabajo y bajo la coordinación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el Gabinete de Salud, la República Dominicana se convirtió en la primera nación en garantizar la inoculación a todos sus ciudadanos, logrando una de las letalidades más bajas del mundo.
Destacó el aumento de presupuesto del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), que pasó de RD 1,568 millones en el año 2022 a RD 3,176 millones en el 2023 para reforzar el Sistema Público Nacional de Salud, en beneficio de la población de menos ingresos.
Sostuvo que, a través del Servicio Nacional de Salud (SNS), fueron intervenidos entre 2020 y 2022 179 centros de salud y remozados unos 62 hospitales en igual periodo para una inversión de RD$5,126 millones, 266 mil, 797 y RD$2,808 millones, 064 mil, 942 respectivamente.
Pasó balance a las ejecutorias del Seguro Nacional de Salud (Senasa), citando el incremento en la cartera de afiliados por el régimen subsidiado que a septiembre del 2022 ascendía a cinco millones, ochocientos cuarenta y ocho mil, diez personas.
El ministro ofreció la conferencia en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, invitado por la plataforma AP, donde asistieron funcionarios, diputados, senadores, entre otras personalidades.
Por Elvys Minaya
