Les dejamos el artículo del urólogo Pablo Mateo publicado este lunes en el periódico Listín Diario:
Los riñones son órganos pares uno a cada lado de la región lumbar, de tamaño de un puño, en forma de frijoles, y están ubicados exactamente debajo de la última costilla, y ellos son el filtro del cuerpo para eliminar los productos de desecho de la sangre, o sea permanecen 24 horas al día filtrando la sangre, y así expulsar esos productos dañinos por la orina.
El cáncer de riñón es una enfermedad silenciosa, en la mayoría de los casos no hay síntomas, quiere decir que la persona no siente que tiene ninguna enfermedad. Casi siempre el cáncer de riñón es diagnosticado o se detecta por accidente, generalmente cuando el paciente va a consulta por otras causas, como un dolor lumbar, que muchas veces es de origen muscular, o de la columna y al hacer algún estudio entonces encontramos el cáncer.
El estudio más común, fácil, de menos costo, y menos invasivo, con el que podemos diagnosticar un cáncer de riñón, es la sonografía abdominal, ya que la realizamos en nuestra oficina en apenas 3-5 minutos, y en la sonografia podemos valorar no solo un tumor en riñón, sino también de hígado, bazo, páncreas, vesícula y la vejiga urinaria etc. Los estudios por imágenes como la resonancia magnética nuclear, tomografía axial computarizada, y la misma sonografia son de mucha importancia para detectar pequeñas masas o ganglios que sean afectados por el cáncer de riñón.
También un examen de orina, que es un análisis de rutina, puede orientarnos con la presencia de sangre, este es un signo que nos pone en alerta para varias enfermedades incluyendo el cáncer de riñón.
Con la sonografia también podemos realizar biopsia del mismo riñón, para de esa manera tener un diagnóstico definitivo y tomar la decisión correcta. La sonografia abdominal es un estudio que debe hacerse de manera rutinaria a cada paciente que nos visita, independientemente que haya síntomas o no, ya que esto nos ayuda a realizar una evaluación más completa y segura para el paciente.
Ante la duda visite su urólogo.
Dr. Pablo mateo
www.drpablomateo.com
