Santo Domingo.- El sistema inmunológico con cierto carácter de predisposición genética y, en otros casos a situaciones nerviosas, puede contribuir al desarrollo del vitiligo, generando la falsa idea de que esta enfermedad no tiene cura.
Sin embargo, el especialista Gabriel Serrano, dermatólogo y venereólogo, sostiene que en la actualidad existen múltiples tratamientos para el vitiligo.
Especificó que dentro de las terapéuticas una de las más indicadas es la fototerapia, que consiste en someter las áreas a tratar a espectros de luces ultravioleta con capacidad terapéutica, destacando las terapias con UVB sobretodo la UVB de banda estrecha.
Le puede interesar:
Científicos logran recobrar función de células en cerdos sin vida
En publicación realizada en Listín Diario, el galeno explicó que el vitíligo que es tratado en los primeros años de su aparición tiene más altas probabilidades de ser resuelto, siempre y cuando el paciente busque ayuda de un especialista y cumpla al pie de la letra el tratamiento indicado.
El especialista, también afirmó que el tratamiento es largo, pero que la cura del paciente dependerá de su constancia.
De igual forma, señaló que en República Dominicana existen muchos mas casos de vitiligo de los que se piensa, ya que muchos de los pacientes tienen manchas en genitales, axilas, piernas, nalgas y otras partes del cuerpo que son imperceptibles ante otras personas.
Alianza con RD
Un convenio de colaboración con el Instituto Dermatológico Dominicano, en la futura realización de los premios Sesderma Dr. Huberto Bogaert y Sesderma Dr. Rafael Isa, podría poner a disposición de sus médicos las clínicas dermatológicas en España, Valencia, Bogotá y Dubai, así como sus laboratorios dermatológicos, para recibir y formar a los ganadores de los premios, cuya primera edición se espera sea realizada dentro del próximo Congreso Dominicano de Dermatología 2023.
