Dominicanos tendrán acceso a Biblioteca Cochrane para revisiones sistemáticas (VÍDEO)

WhatsApp_Image_2019-11-29_at_3.35.13_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2019-11-29_at_3.35.13_AM.jpeg

Santo Domingo.– Se trata de la biblioteca Cochrane, colección de bases de datos sobre ensayos clínicos controlados en medicina y otras áreas de la salud relacionadas con la información que alberga la colaboración Cochrane.

Según informó el Ministerio de Salud durante la presentación, dicha plataforma realiza revisiones sistemáticas de estudios en investigación primarios de política y atención sanitaria en seres humanos.

El ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, saludó de manera general la apertura y aceptación de la Biblioteca Cochrane por parte de sus ejecutivos.

“Hoy nos regocijamos con la suscripción nacional de la Biblioteca Cochrane Library, para facilitar acceso a sus contenidos, a toda la comunidad de profesionales de la salud, a los docentes de nivel universitario, a los estudiantes de grado y de post grado, a los residentes médicos y todos los interesados en el campo de la información sanitaria que pueden acceder sin costo alguno a las revisiones y las herramientas de investigación de este importante portal”, destacó.

Le puede interesar:

UASD organiza III Jornada de Investigación Científica

Sánchez Cárdenas, manifestó además, que el Ministerio en pleno ejercicio de la rectoría del sector sanitario nacional, concentra en la actualidad enormes esfuerzos por la consolidación de tres aspectos vitales para la gobernanza y desarrollo de la salud del pueblo dominicano, estos aspectos son la regulación sanitaria, la conducción sectorial y la provisión de servicios, con énfasis en los de naturaleza colectiva.

https://www.youtube.com/watch?v=50RIt5xavIU 

De igual forma, anunció la incorporación del primer grupo Cochrane en calidad de institución afiliada a la red Cochrane coordinado por los doctores Andelys de la Rosa y José Mordan.

“Formamos parte de la red iberoamericana Cochrane del bloque Ibero Americano y en la región del Caribe como integrante del grupo Centro Americano y Caribe hispano”. Puntualizó.

Le puede interesar:

Profesor de Harvard disertará en la UNPHU

Con esta entrada la República Dominicana se inserta en el capítulo de representación Cochrane para apoyar la implantación de la cultura de formulación y uso de revisiones sistemáticas para validar las intervenciones, las tecnologías y nuestros proyectos y programas de salud.

De su lado, la doctora Andelys de la Rosa, encargada de guías de prácticas clínicas y protocolos de atención de Salud dijo que la aplicación de esta herramienta se enmarca dentro de los desafíos que tiene el país en materia tecnología.

“República Dominicana con esta presentación de manera oficial contará con grandes retos y compromisos que mejoren y fortalezcan el recurso humano en el sector salud, acciones que plantea en la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible donde establece la incorporación de un mejor uso del conocimiento científico y tecnológico que ofrezcan mejores servicios de calidad y eficientes a la Salud Publica”.

Le puede interesar:

Instalaron anoche Banco Nacional de Cerebros (VÍDEO)

Agregó que durante los últimos 20 años Cochrane ha ayudado a transformar la manera en que se toman las decisiones sanitarias.

Mientras que el encargado de Salud de la familia de Ministerio de Salud, afirmó que desde esta dependencia sanitaria nacional apoyaran de manera firme la aplicación de esta herramienta así como su uso.

El evento se realizó en el centro de conferencia doctor Bienvenido Delgado Billini, en el hospital general plaza de la Salud.

Red Cochrane

La red Cochrane cuenta con 13 mil miembros y más de 50 mil simpatizantes de 130 países de todo el mundo.

En su última actualización la biblioteca Cochrane library contaba con 8.140 Revisiones y 1, 596,355 Ensayos Clínicos.