Dos esculturas palpitan en el Hospital San Juan de Dios

img-4887-4.jpg

img-4887-4.jpgSan José.- Durante esta semana dos esculturas de la colección “Tocando Corazones” de la Fundación Internacional del Corazón (FUNICOR) palpitan en San Juan de Dios como símbolo de la importancia de cuidar este músculo vital.

Balmaceda Arias, directora general de este centro médico, indicó que por primera vez el San Juan de Dios se unirá a las celebraciones del Día Mundial del Corazón y la Semana del Bienestar con actividades culturales y de promoción de salud tanto para los asegurados como para los funcionarios.

Le puede interesar:

Más de 600 pacientes evaluados en jornada de Samaná

El centro médico hace un llamado a la población para que se comprometa de corazón y haga cambios en su estilo de vida.

Corazones palpitan en el hospital

la primera escultura fue pintada por Marcia Salas y lleva por nombre “El Canto del Pájaro Pardo”. Está ubicada en el balcón de la entrada principal del hospital.

La otra escultura fue colocada en uno de los parques internos del hospital, es en color gris y el objetivo es llenarlo de firmas de todas las personas que están decididas en mejorar su salud.

Helio Garita, presidente de la FUNICOR, explicó que este corazón se donará a la Municipalidad de San José para que lo ubique en algún espacio público.

Los corazones estarán en el San Juan de Dios del 23 al 29 de septiembre, además como parte de la celebración del Día Mundial del Corazón durante esta semana el edificio central de la CCSS, conocido como Laureano Echandi, será iluminado de rojo como parte de una tendencia internacional para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar este órgano vital.

El ejercicio: la píldora completa

Para la doctora Severita Carrillo Barrantes, coordinadora del programa de Rehabilitación Cardiopulmonar y Oncológica del San Juan de Dios, los últimos estudios a nivel mundial indican que el ejercicio y la actividad física son vitales para el cuerpo.

La fisiatra fue enfática en resaltar que no se puede estar más de dos horas sin moverse; sea sentado o acostado, es necesario que el cuerpo esté en movimiento.

Luego de dos horas sin movimiento hay que levantarse y hacer por lo menos de uno a dos minutos de algún movimiento simple como caminar de un lado a otro, o bien estirarse.