Santo Domingo.- La especialista en cardiología internista e investigadora clínica con entrenamiento en insuficiencia cardíaca, Carmen Rodríguez fue escogida como fellow del American College of Cardiology (ACC) o Colegio Estadounidense de Cardiología.
La doctora Rodríguez, quien además pertenece a la Sociedad Dominicana de Cardiología, Sociedad Dominicana de Hipertensión, Sociedad Latinoamericana de Hipertensión y a la American Heart Association, con este logro continúa su desarrollo profesional en el área de la cardiología.
La doctora es graduada de medicina en la Universidad Central del Este ( UCE ) y cuenta con un post-grado en medicina interna en el Hospital central de las Fuerzas Armadas.
Además, es cardióloga egresada del Instituto Dominicano de cardiología, tiene una maestría en metodología de la investigación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Le puede interesar:
Dr. Licurgo Cruz, primer latino en el consejo académico del ACC
Del mismo modo, cuenta con entrenamiento en falla cardíaca en Cleveland clinic de Weston, Florida.
Actualmente, es coordinadora del departamento de cardiología del hospital Dr. Marcelino Vélez Santana. También es investigadora del estudio EFRICARD II y es la autora del registro de intervención en falla cardíaca del hospital Dr. Marcelino Velez Santana (Estudio RICCTEST) donde coordina el programa de pacientes en falla cardíaca.
Es también autora del capítulo de miocardiopatia dilatada en la 4ta. Edición del libro de cardiología en atención primaria en República Dominicana. y ejerce consulta privada en la clínica Independencia, Santo Domingo.
La obtención de este fellow en el American College of Cardiology (ACC) otorga a la doctora Rodríguez una distinción ante sus colegas y pacientes como un profesional cardiovascular en lo más alto de su campo.
Acerca del American College of Cardiology (ACC)
El Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés) es una organización médica sin ánimo de lucro fundada en los Estados Unidos en 1949 para educar, investigar e influir en las políticas de salud pública. La organización está establecida en 39 estados de ese país y en Puerto Rico.
