Entidades buscan reducir brecha en salud mental

DSC_2808.jpg

DSC_2808.jpgSanto Domingo.- Con el objetivo de desarrollar conocimientos en los multiplicadores regionales, para reducir la brecha de estigmas sociales en torno a la problemática de salud mental, entidades del país se unieron para dar apertura al taller Guía de Intervención mhGAP.

Esta propuesta impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Servicio Nacional de Salud (SNS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), durará del 25 al 29 del presente mes, y gestiona la integración de las condiciones de salud mental, neurológicas y uso de sustancias. 

Además, brinda los protocolos regionales que ayudan a identificar los síntomas emocionalmente significativos como son: depresión, autolesión/suicidio, psicosis, epilepsia, trastornos del desarrollo y del comportamiento en niños y adolescentes, demencia y trastornos por uso de sustancias ilícitas.

Le puede interesar:

Abren centro de intervención en salud mental en Santiago

En la actividad, el director del departamento de Salud Mental (MSP), doctor Alejandro Uribe, enfatizó sobre la importancia que tienen estos programas en el país ya que “esta implementación brinda los conocimientos para ayudar a enfrentar los problemas de demencia, síndrome alcohólico fetal, así como estar enfocados en la salud desde otras perspectivas”.

Uribe indicó que es de suma importancia poder orientar y educar a la población sobre la salud mental, ya que esto representa un punto de partida para los sistemas de salud.

WhatsApp_Image_2022-04-25_at_2.50.37_PM.jpegPor su parte, el representante OPS/OMS en el país, doctor Oliver Ronveaux, manifestó que “la finalidad es reducir la brecha a un 75 por ciento, trabajando en conjunto con las regiones y gestores de salud mental, como fase de recuperación post COVID por el impacto de esta esta enfermedad en la salud mental».

En tanto, la encargada de Salud Mental del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctora Francis Báez, instó a no esperar a que los pacientes estén en condiones deplorables, sino por el contrario, comenzar a dignificar a estos pacientes dándoles asistencia de calidad e identificarlos en cada regional.  

Mientras, el presidente del Consejo Nacional de Control de Droga, Jaime Marte Martínez, indicó que es un desafío la atención a la salud mental, como la ansiedad, depresión, suicidio y el consumo de sustancias ilícitas, más aún, cuando no se da respuesta y atención oportuna.

La apertura del taller contó con la participación de personalidades como la directora de Asistencia de la RED de Salud, doctora Rubelina Santos; doctora Ivelisse Germán, directora de Integración y Tratamiento Social; Asesora Regional de Salud Mental de la OPS/OMS, Carmen Martínez; entre otros responsable de la causa.

resumendesalud@gmail.com