ENTREVISTA: “El país cuenta con tratamientos innovadores para la diabetes”

WhatsApp_Image_2022-08-04_at_12.39.31_PM.jpeg

WhatsApp_Image_2022-08-04_at_12.39.31_PM.jpegSanto Domingo.- En República Dominicana están llegando tratamientos innovadores para atender la diabetes y, con pocas excepciones, el país cuenta con medicamentos  modernos utilizados en Estados Unidos y Europa. 

Así lo afirmó el doctor Luis Fernando Bloise, presidente de la Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición (SODODIAN), quien informó que en el país se cuenta con insulinas de última generación, mezclas de insulinas, miméticos de la incretina, medicamentos inyectables hormonales para control de diabetes y obesidad.

Informó que se está esperando semaglutide vía oral, que consideró el primer producto hormonal en esta presentación, que llegaría al país para control de diabetes y obesidad. 

“Los planes de las compañías estan avanzados para darle inicio a la comercializacion del semaglutide oral una vez a la semana”, indicó.

En cuanto a  tecnología de diabetes, manifestó que la misma en el país es precaria pero  consideró que en los últimos meses ha habido un incremento de usuarios de sensores de glucosa, para el monitoreo continúo de la enfermedad.

“Esta situación, a futuro no tan lejano, podría abaratar los costos de los productos, trayendo como consecuencia sensores más económicos o a bajos precios que sean más accesibles a la población”, afirmó.

Le puede interesar:

Novedades en diabetes para el 2022

Expresó que se debe abogar para que el programa de diabéticos del Ministerio de Salud Pública que facilita medicamentos de alto costo, sea ampliado para que de esta manera  se pueda beneificiar un gran número de paciente no solamente tipo 1, sino tambien tipo 2.

Alimetación y la enfermedad 

En entrevista realizada por Resumen de Salud, el doctor Bloise indicó que la población debe mantener hábitos alimenticios sanos, cuidar su peso corporal y hacer ejercicios físicos de forma cotidiana.

Aseguró que la población debe moderar el consumo de azúcares y mantener buenos hábitos alimenticios para prevenir la diabetes, ya que las personas con antecedentes de la enfermedad en su familia, vida sedentaria y malos hábitos en su alimentación son más vulnerables a ser diagnosticadas con la enfermedad caracterizada por la falta de insulina en el cuerpo.

Señaló que según el estudio “Caracterización de la diabetes mellitus tipo 2 en República Dominicana”, desarrollado por médicos investigadores del Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en el período 2016-2017, y que abarcó las 32 provincias del país, con 23% en la zona rural, arrojó que 1,227,886 (13.45%) de los dominicanos que es diabético y de ellos, 11.10% sabe que tiene la enfermedad y 2. 35% lo desconoce.

Por Luisa Fernanda Alvarado 

resumendesalud@gmail.com