ESPECIAL: El drilling ovárico, innovador tratamiento contra ovarios poliquísticos

WhatsApp_Image_2020-09-09_at_5.51.41_PM.jpeg

WhatsApp_Image_2020-09-09_at_5.51.41_PM.jpegSan José.-  Actualmente el síndrome de ovario poliquístico es sufrido por el 20 por ciento de las mujeres, esta es una enfermedad que causa infertilidad, síndrome prediabético y males dermatológicos.

En ese sentido en una investigación realizada por Resumen de Salud se conoció que actualmente un médico ginecólogo y científico hondureño lidera con su método Drilling Ovárico el combate contra la enfermedad de ovario poliquístico así como la infertilidad.

El grupo científico que lidera esta nueva técnica médica esta conformada por los doctores Napoleón Galo, cirujano-ginecólogo, el doctor Mario Pinto Romero, ginecología-laparoscopia y el doctor Jhosy Mendoza, quien es anestesiólogo-laparoscopia  han presentado su novedosa técnica en diversas partes del mundo, teniendo gran auge y aceptación en el mundo médico y científico.   

Le puede interesar

Resumen covid-19, últimas 24 horas en Costa Rica

Con la finalidad de conocer más acerca del Drilling Ovárico que se desarrolla con tanto éxito, Resumen de Salud concertó una entrevista con el doctor Napoléon Galo, quien ha sido reconocido internacionalmente por liderar este nuevo proyecto en el área de la salud, poniendo en evidencia que la ciencia avanza en favor de las personas.

Tras conocer que luego de varios años de investigación y de realizar más de cuatro mil cirugías consecutivas utilizando el Drilling Ovárico, nos vimos impulsados en saber cuál habia sido la motivación que impusó a estos galenos al desarrollo de la técnica, en este sentido el doctor Galo manifestó.

“El incremento de los casos a nivel mundial de ovario poliquístico e infertilidad y ante el fracaso de un tratamiento estereotipado me impulsó con éxito a investigar y poner en práctica con algunas modificaciones introducidas por mi persona el drilling ovárico” agregó

En este sentido el galeno informó que la eficiencia de esta técnica se puede observar en los rápidos y convincentes que se traducen en un 80 por ciento de embarazo a corto y mediano plazo y la misma tasa de éxito en cuanto a la duración de la sintomatología y consecuencias hormonales, que actuan deliberadamente en contra de la salud y fertilidad femenina. 

Le puede interesar

Gobierno activa legislación para usar UCI’s de hospitales privados para atender COVID-19

Del mismo modo, Galo destaca que esta novedosa técnica ha tenido una alta receptividad ya que la misma ha sido probada en numerosas mujeres.

“Contamos con una receptividad de lo más alto ya que tratamos con pacientes que por años se han encontrado en un limbo médicos sin perspectivas halagüeñas para las esperanzas de la resolución de sus problemas” enfatizó.

Para el desarrollo de esta novedosa técnica  se realizaron durante los primeros tres años largos estudios investigativos lo cual logró capitalizar resultados altamente satisfactorios que estimuló la investigación de los galenos y ampliar de esta manera el universo de pacientes. 

Actualmente el Drilling Ovárico ha sido utilizado en pacientes de Jamaica, Colombia, Honduras, Guatemala, España, Canadá y Estados Unidos, República Dominicana, Panamá y Costa Rica.

Galo enfatiza en que ” el método es altamente eficaz, lo realizamos mayormente vía laparoscopica, la recuperación completa es de 4 a 6 semanas, tiempo detrás del cual la paciente reanuda su vida al 100 por ciento”.

El Drilling Ovárico es una novedosa técnica que ha traido maravillosos aportes a la medicina y a las mujeres, los mejores resultados con esta técnica se obtienen en pacientes con su fertilidad potencial presente entre los 20 y 40 años, sin embargo, no se excluyen pacientes fuera de estos rangos de edad ya que también se han obtenido resultados resonantes. 

Por: Luisa Fernanda Alvarado

resumendesalud@gmail.com