Fábrica de Ropa de la CCSS genera 1.2 millones de prendas al año para el sistema de salud público

prendas.jpeg

prendas.jpegSan José. El Taller de Ropa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es el más grande en su género en el territorio nacional y en su quehacer fabrica 1.2 de millones de prendas anualmente para abastecer los requerimientos de los 29 hospitales, 106 áreas de salud y 1.056 Equipos básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) que la institución tiene distribuidos en Costa Rica.

Para el ingeniero Luis Fernando Porras Meléndez, gerente de Logística de la CCSS, este taller es un modelo y es capaz de sorprender a cualquier profesional en ingeniería industrial por su organización, capacidad y dinámica de trabajo.

Le puede interesar 

2019 cierra con reducción significativa en los tiempos promedio de atención

El ingeniero Porras Meléndez explicó que la pretensión es que esta fábrica pueda producir otras prendas que faciliten el tratamiento de diferentes poblaciones; por ejemplo, en este momento están trabajando junto con el Hospital Nacional de Niños en la confección de una prenda especial para la población infantil que sufre quemaduras.

Con este mismo hospital están desarrollando la vestimenta que tendrán que usar los pacientes que reciben tratamiento en la cámara hiperbárica, pues según lo comentó la ingeniera Yorleni Víquez Vargas, jefa de esa Fábrica de Ropa, se requiere de una prenda que debe ser de algodón en un 100%.

También tienen planes de elevar la fabricación de más mantillas para reducir el consumo de pañales desechables con el objetivo de proteger el ambiente y adecuarse a las políticas ambientales aprobadas por la Junta Directiva de la CCSS.

Este año incursaron en la fabricación de un gorro y un mameluco navideño que los estrenarán los niños y niñas que nazcan en estos días en los hospitales de la Mujer y el México, sin embargo, según Víquez Vargas, el objetivo es confeccionar esas prendas para dotar de este artículo a las 25 maternidades de la CCSS.

Le puede interesar 

Hospital San Vito estrena equipo médico para 46.000 personas

Tienen planeado adicionalmente hacer otras prendas como chonetes para festejar otras efemérides como la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica y la Independencia del país y que las familias se lleven ese recuerdo para sus casas.

Según comentó Víquez Vargas una de las prendas más difícil de confeccionar es la bata de cirujanos por su complejidad. Comentó que, en los últimos años, se han esmerado por satisfacer las necesidades de los pacientes y por ello están confeccionando tallas extra grande para ofrecérselas a las personas con sobrepeso.

Uno de sus afanes es satisfacer las necesidades de poblaciones específicas, por ejemplo, están confeccionando ropas especiales para las comunidades indígenas que habitan en el territorio nacional. Uno de los valores de esta fábrica,según el ingeniero Porras Meléndez es la inclusión.

También están incursionando en la fabricación de cobertores para las incubadoras y en la confección de bolsas que permitan ir reduciendo las de plástico que emplea la CCSS para diferentes funciones.

Esta Fábrica de Ropa se ubica en las inmediaciones del Hospital México y además tiene contratados 18 talleres de maquila en diferentes lugares del país a los cuales se les da las prendas cortadas. Estos talleres son dirigidos por jefas de hogar.

Posee 69 funcionarios y el presupuesto de este año ascendió a los 3 500 millones de colones. Las materias primas son importadas de diferentes países, especialmente de Pakistán y de China. De acuerdo con la autoridad de Logística esta fábrica tuvo una inversión $11. 256 en infraestructura y de $102.734.73 en equipamiento durante el 2019.

Fuente: https://www.ccss.sa.cr/noticias/servicios_noticia?fabrica-de-ropa-de-la-ccss-sorprende-a-pacientes-con-nuevas-prendas